Читать книгу Equilibrio y movilidad con personas mayores - Debra J. Rose - Страница 6

Оглавление

PREFACIO

Mantener un nivel alto de equilibrio y movilidad es esencial para envejecer bien porque, además de posibilitar la ejecución de actividades diarias básicas como levantarse de una silla o subir escaleras, el equilibrio constituye la base de una vida activa y sana. Las deficiencias en cualquiera de los múltiples sistemas que contribuyen a la estabilidad ortostática no sólo limitan el alcance y tipo de actividades físicas de los ancianos, sino que terminan provocando caídas que restringen aún más la actividad y tienen profundas consecuencias psicológicas. Esta estrecha asociación entre las deficiencias del equilibrio y la movilidad y el aumento de las caídas sugiere la necesidad de que se establezcan programas basados en actividades que se centren específica y sistemáticamente en mejorar las múltiples dimensiones del sistema del equilibrio, en especial de los ancianos.

La segunda edición de Equilibrio y movilidad con personas mayores se basa en los conocimientos de la primera edición y ofrece un enfoque estructurado para diseñar y aplicar programas de equilibrio y movilidad con los que reducir muchos de los factores de riesgo que contribuyen a las caídas. Este programa sigue siendo el primer programa estructurado para el equilibrio y la movilidad que se ha publicado y no sólo ofrece al lector las destrezas prácticas y los conceptos teóricos fundamentales necesarios para evaluar y elaborar programas de actividades eficaces para mayores con trastornos del equilibrio y la movilidad, sino que también describe actividades progresivas que abordan específicamente las dimensiones del equilibrio y la movilidad. El contenido del programa de este manual para profesores se basa en estudios teóricos fehacientes, y una versión del programa para grupos ha sido sometida a exhaustivas pruebas de campo por muchos fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación que trabajan con adultos mayores de distintos niveles funcionales. El innovador programa para el equilibrio y la movilidad descrito en este libro se desarrolló en el Center for Successful Aging de la California State University, Fullerton, y en la actualidad se aplica con éxito considerable en numerosas instituciones sanitarias y residencias de ancianos. Los profesionales de la actividad física que apliquen este método especial de programación multidimensional y traten trastornos del equilibrio y la movilidad pueden lograr el mismo nivel de éxito.

La segunda edición de Equilibrio y movilidad con personas mayores se divide en tres partes. La primera, base teórica del programa, ofrece al lector conocimientos profundos sobre los distintos sistemas corporales que conforman el equilibrio y la movilidad, así como los cambios que sufren estos sistemas con el envejecimiento. También se tratan los factores de riesgo internos y externos estrechamente asociados al aumento de la incidencia de caídas en la población adulta, así como las enfermedades habituales y los medicamentos que afectan negativamente el equilibrio y la movilidad.

La segunda parte comienza describiendo una serie detallada de evaluaciones del equilibrio y la movilidad con que se evalúa a los clientes antes de entrar en el programa FallProof, así como a intervalos regulares durante su curso. Esta evaluación mide las múltiples dimensiones del equilibrio y la movilidad, y recaba información para que los profesores determinen el nivel inicial de los participantes en los seis componentes principales. Estos componentes, descritos en el resto de la segunda parte, son: (1) la capacitación del control del centro de gravedad; (2) la capacitación de los múltiples sentidos; (3) la capacitación de la estrategia ortostática; (4) el entrenamiento de la variación y mejora del patrón de la marcha; (5) el entrenamiento de la fuerza y resistencia física, y (6) el entrenamiento de la flexibilidad. Además de una serie de ejercicios progresivos para cada componente del programa, se incorporan ideas para aumentar el nivel de exigencia asociado con cada actividad para el equilibrio. La progresión se basa en la manipulación de las exigencias de la tarea y el entorno para, incidir cada vez más en las capacidades de los individuos. En los capítulos 5, 6, 8 y 9 se despliegan tablas de consulta rápida para orientar a los profesores.

La tercera parte de este libro describe la ejecución del programa FallProof. El primer capítulo de esta parte explica los principios del aprendizaje motor todavía activos que permiten a los profesores potenciar un aprendizaje óptimo, elaborar planes eficaces, organizar las clases con la máxima seguridad y eficacia, y conseguir una retroalimentación útil para los participantes del programa. El segundo y último capítulo describe las destrezas para la conducción y dirección de las clases para lograr ser un buen profesor de FallProof. También aborda las actividades importantes que deben completarse: (a) después de la evaluación inicial de los participantes del programa y antes del comienzo del programa; (b) antes del comienzo de cada clase; (c) durante las sesiones; (d) entre las sesiones, y (e) después de cada evaluación de control evolutivo. También se explican los modos de comunicación eficaz con los participantes del programa.

Esta guía para profesores es una herramienta imprescindible para los profesionales sanitarios y educadores físicos que quieran adquirir las destrezas y conocimientos necesarios para elaborar y aplicar programas destinados a mejorar el equilibrio y la movilidad de los mayores. La gran variedad de progresiones de los ejercicios descritos y las ideas para aumentar su nivel de exigencia hacen de este libro una guía de instrucción versátil para programas para adultos con muy distintos niveles funcionales. Aunque los educadores físicos que no hayan completado aún su formación académica y práctica y traten a mayores de riesgo también puedan usar este manual para incorporar más ejercicios de movilidad y equilibrio en sus programas de forma física para mayores, no deberían plantearse la elaboración de programas especiales de equilibrio y movilidad para adultos de riesgo hasta que hayan finalizado su preparación adicional en esta área.

El programa FallProof representa el primer esfuerzo sistemático por desarrollar un programa estructurado y progresivo de actividades específicamente concebidas para tratar las múltiples dimensiones del equilibrio y la movilidad.

Este manual para profesores es el texto básico para el programa de formación de especialistas en instrucción de equilibrio y movilidad que comenzó a funcionar en Cal. State Fullerton en 2001. Los lectores interesados en ampliar sus conocimientos y destrezas prácticas en esta área del equilibrio y la movilidad con el fin de aplicar con éxito el programa FallProof deberían pensar en matricularse en este programa de formación. El programa cuenta con un elenco sobresaliente de cinesiólogos y fisioterapeutas expertos en el área de la evaluación y rehabilitación geriátricas. Puede obtenerse información sobre el programa de formación y matricularse por Internet en la página Web del Center for Successful Aging en http://hdcs.fullerton.edu/csa.

Equilibrio y movilidad con personas mayores

Подняться наверх