Читать книгу Identidad Organizacional - Diego René Gonzales Miranda - Страница 7
ОглавлениеContenido
Francisco López Gallego
Una pregunta por la propia identidad que se torna pregunta de investigación
Capítulo 1. Sobre la identidad organizacional
Contexto, importancia y problemática
Convergencias y divergencias en torno al concepto
A partir de definición seminal de Albert y Whetten
Una aproximación de lo que sí es
Una aproximación de lo que no es
Paradigmas, perspectivas y discusiones
Otras perspectivas de análisis
Conversaciones en relación con el concepto
Autorreferencial e intersubjetiva
Conversaciones en relación con otros términos
Discusión: consideraciones para futuras conversaciones
Capítulo 2. Pespectiva, propuesta teórica y referentes conceptuales
Perspectiva o enfoque teórico: los estudios organizacionales
Las protestas de los años 1960 y 1970
Lo epistemológico
Lo metodológico
Acercamientos a una definición
Su objeto de estudio
Una mirada desde el movimiento de la contingencia
La organización, las organizaciones y lo organizando
Marcos teóricos para el estudio de las organizaciones
Su relación con las ciencias sociales y su perspectiva crítica
En relación con las ciencias sociales
Su perspectiva crítica
Recapitulación sobre los estudios organizacionales
Marco de referencia conceptual
Los mandos medios
El rol de los mandos medios
Sobre la identidad personal
Sobre la identidad grupal: lo social, lo colectivo y lo profesional
Construcción de identidad organizacional
Discusión de la propuesta teórico-metodológica
La alta dirección y los procesos de institucionalización (tesis)
La construcción de sentido de los mandos medios (antítesis)
La identidad organizacional como una síntesis
Un modelo para el análisis teórico y metodológico
Recapitulación
Capítulo 3. La construcción de un camino propio para explorar la identidad organizacional
Introducción
Algunas consideraciones metodológicas y diseño general
El estudio de caso
Unidad de análisis y objeto de estudio
Actores sociales de la investigación
Mandos medios
Directivos
Instrumentos metodológicos
Revisión documental
Entrevistas semiestructuradas
Observación no participante (panorámica)
Trabajo de campo: fases del proceso investigativo
Fase de exploración
Fase de focalización
Fase de profundización
Sistema categorial de los datos obtenidos
Fase de descripción
Fase de interpretación
Fase de constitución de sentido y de constitución teórica
Relevancia de las categorías de análisis
Recapitulación
Capítulo 4. Identidad organizacional en Comercial Nutresa S. A. S.
Introducción
El Grupo Empresarial Antioqueño
Grupo Nutresa
Comercial Nutresa
Creación de la empresa
Componentes y estructura
Visión, misión y valores
Cultura organizacional de Comercial Nutresa
Dimensiones de la cultura organizacional
Componentes de la cultura organizacional
Evaluación de la cultura corporativa
Clima organizacional
Retos y desafíos
Contextualización de la problemática: caso Comercial Nutresa
Contextualización a partir de los ejes de referencia
El frente comercial: el eslabón tensionante
Recapitulación
Capítulo 5. Hallazgos desde el punto de vista de los directivos
Introducción
Organizaciones de origen
Liderazgo
Referencia para gestionar
Categoría emergente principal: modelo eficiente de gobierno
La instrumentalización de la razón: una revisión al concepto
El trabajo humano: escenario de paradojas y contradicciones
La autonomía del hombre desde la teoría administrativa
¿Una nueva modalidad de ergonomizar (controlar) el alma?
Una búsqueda de control identitario
Una autonomía que se subordina
Una mirada ética a la administración
La administración y los actos del hombre
La administración y los actos humanos
Una reflexión que invita al diálogo
Recapitulación
Capítulo 6. Hallazgos desde el punto de vista de los mandos medios
Introducción
¿Quiénes son los mandos medios?
Categorías emergentes
Organizaciones de origen
Historia personal-profesional-organizacional
Categorías emergentes principales
Reconocimiento
Formas de reconocimiento, ideología y ofensas morales
Un reconocimiento con tinte ideológico
La respuesta de los mandos medios
Trascendencia
Seguridad
Personal
Profesional
Organizacional
La seguridad y el proceso de construcción identitaria
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios
Una construcción identitaria que se resiste a ser fabricada
Lo liminal dentro del ámbito organizacional
La identidad organizacional en equilibrio liminal
Recapitulación
Capítulo 7. Reflexiones finales
Comentarios generales
A nivel teórico
A nivel metodológico
Sobre lo organizacional
Limitaciones y posibilidades de investigación futuras
Referencias
Notas al pie