Читать книгу Remando de noche - Donald Wellman - Страница 9

Оглавление

Biografía

El poeta y traductor Donald Wellman es reconocido, en el mundo literario por su obra poética; Exercises (Talisman House 2015), The Cranberry Island Series (Dos Madres 2013), A North Atlantic Wall (Dos Madres 2010), Prolog Pages (Ahadada 2009) y Fields (Light and Dust 1995). Igualmente apreciado por sus traducciones de la poesía de Antonio Gamoneda al inglés (Premio Cervantes, 2006) Description of the Lie (Talisman House, 2014) y Gravestones (University of New Orleans, 2009). Otras traducciones de la poesía de Gamoneda se pueden encontrar en Words Without Borders, Sirena, The Brooklyn Rail y Guernica. Recientemente, su traducción de la poesía de Emilio Prados Enclosed Garden / Jardín cerrado (Lavender Ink, 2013) ha recibido una gran acogida por parte de la crítica literaria. Asimismo, destacan sus traducciones del francés —The Prose of the Trans-Siberian Railroad and Little Joan of Arc—, así como las del alemán de la obra de Yvan Goll —Dream Grass y Neila’s Evening Song.

Sobresale, además, su trabajo como editor de la revista O.ARS, desde 1981 hasta 1994, en cuyas páginas se publicaron una serie de antologías dedicadas a la poética posmoderna e innovadora, en las que se incluyen los siguientes volúmenes: Coherence, Perception y Translations: Experiments in Reading. Esta serie alcanzó una importancia fundamental en el florecimiento del estudio de la poesía “centrada en el lenguaje” (language-centered). Contenía, al mismo tiempo, trabajos que agrupaban varias tendencias; por un lado, los escritores posmodernos de esos años y, por otro, a los que ya eran famosos y habían alcanzado un reconocido prestigio en los campos de la poesía visual y ficción experimental. Además, la revista incluía, también, una amplia gama de poesía vanguardista europea y latinoamericana. En definitiva, Wellman ha publicado importantes y relevantes estudios sobre autores de talla internacional como William Carlos Williams, Ezra Pound y Charles Olson, que han tenido el reconocimiento de la crítica internacional. Destacamos, finalmente, que Mark Scroggins considera a Wellman como uno de los eruditos más relevantes en el conocimiento de Charles Olson. (Cambridge Companion to American Literature since 1945). Robert Creeley y Jerome Rothenberg, poetas relevantes en este género literario, han apreciado y reconocido la importancia de la obra poética de Donald Wellman.

El interés por la publicación de este volumen Remando de noche tuvo su origen con la visita que el poeta y traductor Donald Wellman efectuó en el 2011 a la Facultat de Filología, Traducció i Comunicació de la Universitat de València para impartir unas clases en el Máster de Traducción. No sólo la relevancia y personalidad académica del traductor de la obra poética de Antonio Gamoneda y la reciente publicación de la traducción de los poemas de Emilio Prados motivó este proyecto sino su relevancia poética dentro de la poesía posmoderna norteamericana, en la que sobresalen un número importante de poemas dedicados a España; su gente, su cultura, sus tierras y mar.

Indudablemente, esta publicación no es un hecho puntual en nuestra literatura, ya que los escritores norteamericanos siempre han tenido un enorme respeto y admiración por nuestra cultura y la idiosincrasia de nuestro país: muchos ejemplos ilustran de primera mano la fluidez literaria y cultural que ha existido, en los siglos XIX y XX entre ambos países. En el siglo XXI, esta aportación e intercomunicación literaria, al igual que el reconocimiento mutuo que siempre se ha mantenido, sigue estando presente en muchas publicaciones de escritores norteamericanos y españoles. Afortunadamente, la herencia recibida y la llama incandescente que desprenden los versos de Wellman seguirán alumbrando el panorama cultural a ambos lados del Atlántico. En esta publicación, pretendemos, de este modo, homenajear al poeta por su extraordinaria trayectoria poética y, también, el afecto e interés que desprenden sus versos por todo lo relacionado con nuestro país.

Siguiendo esta perspectiva, como no podía ser menos y tratándose de un poeta moderno como Wellman, de gran relevancia en Estados Unidos, el reto era significativo y de gran responsabilidad ya que presentamos, por primera vez, la traducción de 40 poemas, traducidos al castellano, para mostrarlos a la crítica literaria, a los lectores españoles y al mundo hispano en general.

Desde esta perspectiva, el planteamiento de este trabajo tiene como objetivo principal la traducción y análisis de algunos poemas de Wellman para desbrozar un camino que no había sido transitado anteriormente y requería la presencia de personas cualificadas y preparadas para esta misión. Con este objetivo, Francisca González Arias2 se ha responsabilizado de la traducción de todos los poemas del inglés al español de este volumen. Asimismo, Miguel Teruel3 ha llevado a cabo el análisis crítico de los poemas. Destacamos, además, la inestimable colaboración del poeta David Rich,4 conocedor de la trayectoria poética de Wellman que ha redactado la Introducción de este volumen para acercarnos, de este modo, a los orígenes de la obra poética del escritor. Nicolás Estévez5 ha colaborado como editor en la coordinación de los diferentes apartados de este volumen y en la traducción al castellano de su Introducción. En esta aventura literaria, hemos tenido el honor de estar acompañados por el poeta, Antonio Gamoneda, que ha querido homenajear y agradecer a Donald la disponibilidad que siempre ha mostrado para traducir su poesía, dedicándole los versos inéditos en el “frontispicio” del volumen.

Finalmente, los autores queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a la directora Carme Manuel por la receptividad que siempre ha mostrado a la elaboración de este proyecto. Agradecer y resaltar, asimismo, su compromiso y dedicación, durante todos estos años, a la Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans, que dirige.

Remando de noche

Подняться наверх