Читать книгу El fin de los tiempos - Dr. Sam Waldron - Страница 6

Capítulo 2
Pero, ¿cómo puede todo el mundo
estar tan equivocado?

Оглавление

Terminé el primer capítulo instándote a mirar de nuevo y con cuidado a lo que la Biblia dice sobre la escatología. No obstante, antes de que podamos comenzar ese estudio, debemos encarar el problema sugerido por el título de este capítulo. Muchos se preguntarán cómo tantos cristianos sinceros pueden estar tan equivocados.

Antes de que responda a esa pregunta, déjame que aclare que yo creo que muchos de los que mantienen la perspectiva de la profecía en cuestión son cristianos. No estoy atacando el carácter cristiano de aquellos con los que difiero. Tengo una gran deuda con muchos de los que sostienen la perspectiva que estaré criticando. El hecho de que sean cristianos no significa, no obstante, que estén en lo cierto, ni que nuestras diferencias no tengan importancia. Los corazones de algunos hombres son mejores que sus cabezas. Lo que hay en sus cabezas aún puede ser peligroso para los demás.

Puesto que creo esto, debo hacer un trabajo concienzudo de convencer a la gente del error de la perspectiva popular. Por supuesto, esto debo hacerlo principalmente por medio de abrir la enseñanza clara de la Palabra de Dios. No obstante, antes de hacer eso debo intentar eliminar un prejuicio a favor del punto de vista popular y contra lo que yo voy a enseñar. La perspectiva que voy a criticar ha sido popular durante las últimas décadas en la iglesia cristiana. Esto hace que a muchos les parezca la perspectiva histórica de la iglesia cristiana. Por ello, cualquier otra cosa parece novedosa. Por lo tanto, para probar la validez de las afirmaciones de la perspectiva profética popular de nuestros días, tendremos que estudiar un poco de historia de la iglesia. Estudiaremos la historia de la escatología en la iglesia respondiendo a la pregunta que da título a este capítulo: ¿Cómo puede todo el mundo estar tan equivocado?

Primera respuesta:

Realmente, la perspectiva tan popular hoy sólo es una de las cuatro perspectivas que han sostenido y que sostienen los cristianos evangélicos.

La perspectiva profética popular hoy tiene un nombre. Se llama Dispensacionalismo, o más completamente, Premilenarismo1 Dispensacional.

PREMILENARISMO DISPENSACIONAL


El Premilenarismo Dispensacional (como sugiere esta nombre) es una forma de premilenarismo. El premilenarismo es la perspectiva de que Cristo ha de volver antes del milenio profetizado en Apocalipsis 20:1-10. El término, milenio, simplemente es un período de 1.000 años. Los 1.000 años de Apocalipsis 20 es un tiempo en el que Cristo reina y Satán es atado. Los premilenaristas afirman que esto significa un reinado personal y físico de Cristo en la tierra durante 1.000 años literales después de que regrese.

El premilenarismo dispensacional es la forma de premilenarismo que enfatiza que la historia está dividida en diferentes dispensaciones. Por supuesto, todos los cristianos – no importa cual sea su persuasión escatológica – están de acuerdo en que en algún sentido esto es verdad. El dispensacionalismo es más específicamente el punto de vista de que Dios está llevando a cabo programas alternativos en esas distintas dispensaciones. Como el diagrama anterior sugiere, Dios prosigue alternativamente Su plan para la nación judía, por un lado, y Su plan para los gentiles y la iglesia, por el otro.

Íntimamente relacionada con este plan Dispensacional de la historia y, de hecho, incorporado en él, está la teoría del rapto secreto de la Segunda Venida de Cristo. Esta teoría (espectacularmente popularizada por los efectos especiales de las películas recientes), es la perspectiva de que el regreso de Cristo será en dos fases. La primera de estas dos fases será secreta y sacará a la iglesia del mundo antes de la Gran Tribulación. La segunda será gloriosa y pondrá fin al reinado del Anticristo y marcará el comienzo del reino milenario de Cristo con la nación judía sobre el mundo.

Es importante enfatizar que la característica única y distintiva del Dispensacionalismo es la separación constante entre Israel y la Iglesia que mantiene. A esto se le llama la distinción Iglesia-Israel. Este es el punto que distancia más claramente al Premilenarismo Dispensacional de la siguiente perspectiva a describir. Esa perspectiva es llamada con frecuencia Premilenarismo Histórico o del Pacto (o Federal2.)


Esta perspectiva sostiene, en común con el Dispensacionalismo, una perspectiva premilenaria del regreso de Cristo. El premilenarismo, como se acaba de observar, es la perspectiva que dice que Cristo ha de regresar antes del milenio profetizado en Apocalipsis 20:1-10.

El nombre Premilenarismo Histórico, es, por supuesto, tendencioso. Afirma que esta perspectiva es el premilenarismo histórico que se encuentra más antiguamente en la historia de la iglesia. Implícitamente afirma que el dispensacionalismo no ha de identificarse con el premilenarismo que se encuentra en los primeros siglos de la historia de la iglesia. Esta afirmación será examinada más adelante en este capítulo.

Esta perspectiva también ha sido llamada Premilenarismo del Pacto (Federal). El nombre Premilenarismo del Pacto, asocia esta forma del premilenarismo con la Teología del Pacto. Este nombre enfatiza que esta forma de premilenarismo no separa a Israel y a la Iglesia de la manera que lo hace el Dispensacionalismo. En lugar de eso, ve a la Iglesia como el Nuevo Israel de Dios y rechaza la distinción Iglesia-Israel del Dispensacionalismo. Eso implica que al rechazar esta distinción, esta forma de premilenarismo también rechaza la teoría del rapto secreto construida sobre ella3. Observa la tabla de diferencias más abajo.

Premilenarismo Histórico Premilenarismo Dispensacionalista
La Iglesia e Israel “La Iglesia es el verdadero y nuevo Israel”. “La Iglesia es distinta de Israel”.
La Segunda Venida Un regreso y post-tribulacional Regreso en dos fases con el rapto secreto y la venida pretribulacional primero.

Amilenarismo literalmente significa no milenarismo. En un sentido este nombre es preciso, y en otro no lo es. Es preciso en que el milenio ha sido definido usualmente como una gran edad de oro de bendición material sobre la tierra antes del estado eterno en el cual el mal es contenido y la justicia es triunfante. Es cierto que en ese sentido el amilenarismo no sostiene un milenio. No obstante, los amilenaristas, son cristianos que creen en la Biblia y ven Apocalipsis 20:1-10 como verdad divina. De este modo, creen en el milenio de Apocalipsis 20 y asocian este período de tiempo con la edad del evangelio o de la iglesia entre la primera y la segunda venida de Cristo. Enseñan, en consecuencia, que Cristo regresa después de que este milenio sea completado. A Su regreso ocurre el juicio general y la resurrección general y comienza el estado eterno.



Postmilenarismo, como su nombre indica, enseña que Cristo regresará después del milenio (post es la preposición latina para después). En contraste con el premilenarismo, cree que esta gran edad de oro es producida por medios espirituales antes del regreso de Cristo.

Estas son las cuatro perspectivas de la escatología que han sido y son sostenidas históricamente por los cristianos. Estas perspectivas milenarias pueden ser clasificadas de diferentes maneras. Pueden ser clasificadas por su manera de ver la relación del regreso de Cristo con el milenio. (Observa que en este sentido limitado el amilenarismo es en un sentido post-milenarista.)

PREMILENARIO POSTMILENARIO
Dispensacionalismo Premilenarismo Histórico Amilenarismo Postmilenarismo

También pueden ser clasificadas por medio de sus maneras de ver la relación del regreso de Cristo con una tribulación futura.

PRETRIBULACIONAL POSTRIBULACIONAL
Dispensacionalismo Premilenialismo Histórico Amilenarismo Postmilenarismo

Estas perspectivas también pueden ser clasificadas por vía de su manera de ver la relación de la Iglesia e Israel.

DISPENSACIONAL “La Iglesia es Distinta de Israel” HISTÓRICA “La Iglesia es el Nuevo Israel”
Dispensacionalismo Premilenarismo Histórico Amilenarismo Postmilenarismo

Finalmente estas perspectivas se pueden categorizar por vía de su manera de ver un milenio futuro antes del estado eterno. El milenarismo a veces es llamado kiliasmo4.

KILIÁSTICO O MILENARIO ANTI-KILIÁSTICO
Dispensacionalismo Premilenarismo Histórico Postmilenarismo Amilenarismo

Ahora el punto principal de esta visión general es mostrar que el Dispensacionalismo no es la única perspectiva mantenida por los cristianos evangélicos. La idea de que, si la perspectiva popular está equivocada, entonces la iglesia cristiana ha estado equivocada, asume algo, que es simplemente erróneo. Los cristianos evangélicos hoy mantienen cada una de las perspectivas antes mencionadas.

Cada una de las perspectivas analizadas anteriormente, con la excepción del Dispensacionalismo, ha sido mantenida ampliamente por los cristianos en los siglos pasados. De acuerdo que el Dispensacionalismo es prominente en nuestros días, pero cada uno de los demás puntos de vista ha tenido su día en la iglesia. El Premilenarismo Histórico fue muy prominente durante un período en la iglesia primigenia. También fue prominente durante un período del siglo XIX. El Amilenarismo fue realmente dominante en la iglesia desde el tiempo de Agustín (que murió en 430) hasta el siglo XVI y el primer período de la Reforma. Agustín, Lutero y Calvino fueron amilenaristas. El Postmilenarismo fue sostenido ampliamente en los siglos XVII y XVIII por algunos de los más grandes evangélicos del momento como Jonathan Edwards. ¿A dónde quiero llegar? ¡El Premilenarismo Dispensacional no es la única alternativa Cristiana!

Segunda respuesta:

Realmente, el Dispensacionalismo que se enseña hoy es un desarrollo relativamente reciente en la historia de la iglesia.

Muchos tienen la impresión de que el Dispensacionalismo ampliamente extendido hoy es la perspectiva histórica de la iglesia cristiana. Esta impresión está tristemente equivocada y basada en una perspectiva extraordinariamente miope de la historia de la iglesia. Es cierto que los Dispensacionalistas han hecho afirmaciones extraordinarias con respecto al premilenarismo de la iglesia primigenia. El célebre Dispensacionalista, el Dr. Charles Feinberg, ha afirmado: “Toda la iglesia primigenia de los primeros tres siglos era Premilenaria, casi hombre por hombre”5 No obstante, hay tres problemas con la afirmación del Dr. Feinberg.

Primera, incluso si esta afirmación fuera verdad, le haría muy poco bien. Como hemos observado anteriormente, hay una gran diferencia entre el Dispensacionalismo y el Premilenarismo Histórico. De hecho, en varios respectos el Premilenarismo Histórico tiene tanto o más en común con el Amilenarismo y el Postmilenarismo, que con el Dispensacionalismo. Es indiscutible que el Premilenarismo que se hallaba en la iglesia primigenia era Histórico y no Dispensacional en su carácter.

La prueba de eso se encuentra en el primer padre de la iglesia en cuyos escritos encontramos el premilenarismo. Este padre se conoce como Justino Mártir. Los escritos de Justino datan de alrededor del año 160. El era claramente un premilenarista. En su Diálogo con Trifón, el judío, dice:

Pero yo y los demás, que somos cristianos sensatos en todos los sentidos, estamos seguros de que habrá una resurrección de los muertos, y mil años en Jerusalén, que será entonces edificada, adornada y aumentada, [como] los profetas Ezequiel e Isaías y otros declaran. (capítulo 80, cf. capítulos 76-81)

La dificultad con el premilenarismo de Justino para el Dr. Feinberg es que en esta misma obra da testimonio explícito y reiterado de su completo rechazo de la característica esencial del Dispensacionalismo, la distinción Iglesia-Israel. Uno de los principales temas de su Diálogo con Trifón, el Judío es que los cristianos son el verdadero Israel de Dios. La siguiente afirmación del capítulo 11 es representativa de muchas:

Porque el verdadero Israel espiritual, y los descendientes de Judá, Jacob, Isaac y Abraham… somos nosotros los que hemos sido llevados a Dios por medio de este Cristo crucificado… (Para muchas más afirmaciones semejantes véase los capítulos 11, 120, 123, 125, 135.)

Ninguno de los primeros premilenaristas manifiesta ningún entendimiento o compromiso con el distintivo crucial del Dispensacionalismo, la distinción Iglesia-Israel.

Segunda, la afirmación del Dr. Feinberg de que la iglesia primigenia era premilenarista casi hombre por hombre es simplemente falsa. Sabemos que es falsa por una serie de razones.

En lo que podría decirse que son las dos referencias más antiguas al premilenarismo está claro que algunos de los primeros cristianos no eran premilenarios. La primera referencia ya se ha mencionado. En el mismo capítulo citado arriba en el que Justino Mártir afirma su premilenarismo, Trifón, el judío, contra interroga a Justino acerca de su creencia de que Jerusalén será reconstruida durante el milenio. Trifón pregunta si Justino está realmente en serio al afirmar una doctrina mantenida también por los judíos. Justino responde:

Trifón, yo no soy un tipo tan miserable como para decir una cosa y pensar otra. Ya te admití anteriormente que yo y muchos otros somos de esta opinión, y [creo] que tal cosa tendrá lugar, como sin duda sabrás; pero, por otro lado, ya te he expresado que muchos que pertenecen a la fe pura y piadosa, y son verdaderos cristianos, piensan de otra manera.

En esta asombrosa afirmación aprendemos que incluso en la iglesia primigenia personas que Justino veía como cristianos genuinos ( muchos que pertenecen a la fe pura y piadosa) discrepaban con él acerca del asunto del premilenarismo.

La segunda referencia a estas dos referencias tempranas al premilenarismo está asociada con el nombre de Papías que afirmaba ser un discípulo de Juan, el Apóstol. Aunque ninguno de los libros de Papías sobrevive, algunos extractos de los mismos están registrados en la historia de la iglesia de Eusebio. (Eusebio vivió desde alrededor del año 260 al 340). Eusebio intercala sus propios comentarios a lo largo de sus extractos de Papías. El comentario de Eusebio sobre Papías es relevante para nuestro punto:

Por otra parte, la misma persona, ha escrito otras cosas como habiéndole sido dadas por tradición no escrita, entre ellas algunas parábolas extrañas e instrucciones del Salvador, y algunas otras cosas de una naturaleza más ficticia. Entre ellas, dice que habrá un milenio después de la resurrección de los muertos, cuando el reinado personal de Cristo será establecido en esta tierra.6

El comentario de Eusebio deja claro que él consideraba el premilenarismo de Papías como más que extraño y realmente ficticio. De ello queda claro que el propio Eusebio no era premilenarista. Esto es otra clara indicación de que la afirmación de Feinberg sobre que la iglesia primigenia era premilenaria casi hombre por hombre en sus primeros tres siglos está simplemente injustificada. La evidencia clara e importante, pues, contradice rotundamente la afirmación de Feinberg.

La impropiedad de la afirmación de Feinberg se muestra, en tercer lugar, por el hecho de que es el Dispensacionalismo mismo el que es novedoso en la historia de la iglesia. Lejos de ser la posición histórica de la iglesia, hay evidencias claras de que la forma peculiar del premilenarismo conocida como Dispensacionalismo sólo se desarrolló en la primera parte del siglo XIX. He aquí, brevemente lo que sucedió.

El Dispensacionalismo nació en la cuna de lo que se conoce como futurismo. Esto era una teoría de la interpretación de la profecía y especialmente del libro de Apocalipsis que asignaba sus eventos principalmente a un período futuro de tribulación. (Se opone al preterismo que ve los eventos proféticos como cumplidos principalmente en la destrucción de Jerusalén en el año 70 y al historicismo que los ve cumplidos progresivamente en los eventos de la historia de la iglesia).

La génesis del futurismo entre los premilenaristas protestantes se debe remontar a la influencia de Edward Irving. En 1826 Irving se hizo con un libro escrito por Emmanuel Lacunza, La Venida de Cristo en Gloria y Majestad. Como se podría esperar de un convertido proveniente de un trasfondo jesuita, el método de interpretación profética utilizado por este autor era el futurismo. Mark Sarver dice:

En lo que concierne a los desarrollos que llevaron al surgimiento del dispensacionalismo, el significado principal de la obra de Lacunza estriba en su futurismo con referencia a la interpretación del libro de Apocalipsis (no sólo con respecto al milenio del capítulo 20 sino también a la tribulación de los capítulos 6 al 19). 7

El futurismo popularizado por Irving es el telón de fondo y el contexto del desarrollo del Dispensacionalismo de J. N. Darby. Aunque hubo futuristas que no eran dispensacionales, con todo el Dispensacionalismo creció y sólo pudo crecer en el terreno futurista arado por Irving. Parece claro que la teoría del rapto secreto o pretribulacional emergió de dentro del contexto del avivamiento de los dones espirituales en la congregación de Irving.


Está claro que esta teoría recibió una medida considerable de aceptación en las Conferencias Powerscourt en 1831 y 1833. Tanto Darby como Irving estuvieron presentes en esas conferencias.

Darby construyó el Dispensacionalismo sobre el fundamento asentado por Irving. Muchos de sus énfasis se pueden hallar en forma germinal en Irving. Para defender la teoría del rapto secreto de una venida pretribulacional en cualquier momento de Cristo, enfatizaba la distinción entre Israel y la Iglesia. Esta distinción era al mismo tiempo novedosa y crucial para la defensa del sistema de Darby. Ian Murray observa:

En Albury y en la congregación londinense de Irving había surgido una creencia curiosa, prácticamente desconocida anteriormente en la historia de la iglesia, a saber, que la aparición de Cristo antes del milenio ha de ser en dos fases, la primera, un “rapto” secreto que sacará a la iglesia antes de que una “Gran Tribulación” golpee la tierra, la segunda, su venida con Sus santos para establecer Su reino. Esta idea llega a su prominencia plena en Darby. Este sostenía que “la Iglesia” es un misterio del cual sólo Pablo habla. Es el cuerpo místico de Cristo y estará completa en el “rapto”. Los judíos y otros gentiles convertidos a partir de entonces nunca serán la esposa de Cristo: “Yo niego que los santos de antes de la primera venida de Cristo, o después de su segunda venida, sean parte de la Iglesia”. Con un dogmatismo impresionante Darby arrasó con lo que previamente había sido axiomático en la teología cristiana.8

Ian Murray registra esta afirmación humorística, pero reveladora, de Charles Haddon Spurgeon que vivió justo en el tiempo en que la distinción Iglesia-Israel estaba comenzando a ser proclamada por Darby y sus hermanos. Da testimonio de la novedad con la que el Dispensacionalismo golpeó al gran predicador bautista del siglo pasado.

Spurgeon declaró:

“¡incluso hemos escuchado afirmar que aquellos que vivieron antes de la venida de Cristo no pertenecen a la iglesia de Dios! Nunca sabremos qué es lo que tendremos que oír a continuación, y tal vez es una bendición que esos disparates sean revelados de uno en uno, para que podamos soportar su estupidez sin morir de asombro (Vol. 15, 8).9

Con el surgimiento de lo que se conoce como Premilenarismo Dispensacionalista o simplemente Dispensacionalismo, se había dado a luz a un sistema de escatología claramente diferente del Premilenarismo. Difería del Premilenarismo Histórico o del pacto en dos sentidos: Primero, separaba o distinguía a Israel y a la Iglesia. Segundo, enseñaba un regreso de Cristo secreto y pretribulacional. Ambas peculiaridades eran perspectivas escatológicas novedosas. El hecho de que Feinberg afirme algún precedente histórico en las primeras edades de la iglesia cristiana es completamente inapropiado.

El fin de los tiempos

Подняться наверх