Читать книгу La Argentina en banda de jazz - Edgardo Carrizo - Страница 8

Оглавление

RECONOCIMIENTOS

Hacia mediados del siglo XVII, el bardo metafísico inglés John Donne dejó tras de sí un poema cuya primera estrofa es, además de un axioma, toda una justificación de esta parte del compendio que usted, amigo lector, comienza a recorrer:

“Nadie es una isla completa en sí mismo” (…)

…una verdad tan absoluta con la que debo acordar si quiero -tal como deseo- dejar en claro que esta obra no hubiera sido posible sin la participación de muchas personas, la mayoría muy próximas y una minoría no tan cercana, pero todos muy afines al proyecto e incondicionalmente dispuestos para prestarse abiertamente con el objetivo de que esto saliera a la luz.

La lista comprende a quienes me han permitido el acceso a sus colecciones bibliográficas y discográficas privadas; también a los que han aportado datos -que para este trabajo resultaron importantísimos- derivados de conversaciones en algunos casos ocasionales y en otros planeadas anticipadamente y que se fueron realizando a lo largo de aproximadamente los últimos treinta años. A esto habrá que agregar diálogos en menor cantidad pero no por eso menos trascendentes, que llegan hasta el medio siglo de recibidos, además de las consultas que figuran en la Bibliografía al final de estas páginas.

Por lo tanto, siento el deber de resaltar por lo menos los nombres de quienes han aportado lo suyo en forma personal. Así que aquí va la identificación, ordenada por orden alfabético, de los “cómplices” que han hecho posible este informe:

Alposta, Luis: Médico, poeta y ensayista. Prologuista, conferencista, autor de numerosas comunicaciones académicas sobre el lunfardo y el tango además de colaboraciones varias en periódicos, revistas literarias y programas radiales. Académico de Número de la Academia Porteña del Lunfardo. Presidente de la Comisión de Estudios Históricos de Villa Urquiza.

Amicarelli, Carmen: Hija del pianista Dante Amicarelli. Licenciada en Recursos Humanos.

Azar, Peri: Licenciada en Arte Audiovisual con Maestría en Conservación del Arte Digital.

Caiati, Carlos: Músico (cl, as, ts).

Comitini, Margarita: Hija del trombonista Luis Comitini Editora del blog sites.google.com/site/celestejazz.

Cóspito, Néstor: Sobrino nieto del pianista, compositor y director René Cóspito. Ingeniero Mecánico.

Fasce, Jorge: Docente. Licenciado en Educación. Corrector de estilo de este libro.

Fassi, Alfonso: Músico (tp); fundador de The Dixielanders; coleccionista disco y bibliográfico.

García, Gabriel: Productor y director de películas documentales. Alterna su residencia entre Washington D.C. (EE.UU.) y la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), de donde es oriundo.

Gómez, Walter: Músico (tb); coleccionista discográfico.

Herrera, Gabriel: Músico (ts), director orquestal.

Mickey, Alma: Hija del pianista y director de orquesta Harold Mickey; reside en Indianapolis, Indiana (EE.UU.).

Mickey, Laureen: Hija del pianista y director de orquesta Harold Mickey; reside en Durham, Carolina del Norte (EE.UU.).

Lomuto, Alejandro: Nieto de Enrique Lomuto; sobrino-nieto de Francisco y Héctor Lomuto. Periodista especializado en Economía, investigador.

Orqueda, Rubén: Músico (ds); coleccionista disco y bibliográfico.

Paz, Eduardo Guillermo: hijo del clarinetista y saxofonista Ismael Luis “Pibe” Paz.

Selles, Roberto: Escritor, investigador, historiador, periodista, letrista, músico (g). Académico de Número de la Academia Porteña del Lunfardo.

Tarasow, Jaime: Difusor y comentarista radial de jazz.

Wyer Lane, Kathleen: Sobrina-nieta del director, violinista y clarinetista Paul Wyer. Presidente de la K.W.L. Marketing de Nueva York (EE.UU.); periodista, investigadora, historiadora.

Zur Heide, Karl Gerd: Investigador de jazz de la Alemania de los años 20´s y 30’s; historiador; escritor. Reside en Bremen, Alemania.

No pienso privarme del placer de finalizar esta lista con alguien que cuenta con el mayor de mis respetos por su posición íntegra e incorrupta en el ejercicio del periodismo dedicado a la crítica musical, profesión en la que ha mostrado una idoneidad tan amplia y traslúcida que en un contexto dominado por el mal gusto y la chabacanería, destella como la luz de un faro en medio de la tormenta.

Y por si eso fuera poco, me ha concedido el privilegio de redactar el prólogo de este tratado, algo que le estaré agradecido por siempre. Así, que cierro esta nómina con…

Andrés, Jorge: Periodista especializado en la crítica musical. Coleccionista discográfico y bibliográfico.

Espero no haber cometido la herejía de relegar a alguno de aquellos que de una u otra manera haya intervenido y colaborado también en todo esto, pero si así fuere sepa el/la no mencionado/a recibir las disculpas del caso.

E.C.

La Argentina en banda de jazz

Подняться наверх