Читать книгу Mariposas - Edinson Coley Coronado - Страница 13

El caso de Anthanassa dubia (A. Hall, 1929): una posible especie exclusiva del Caribe colombiano y del norte de Venezuela

Оглавление

Esta pequeña mariposa, común en Santa Marta, en especial en la temporada de lluvias y en los espacios no urbanizados, aparece nombrada como Anthanassa hermas dubia (A. Hall, 1929) en BOA, en donde aparece la fotografía de un ejemplar colectado en San Esteban, Puerto Cabello, norte de Venezuela. El mismo ejemplar es nombrado por Lamas (2004) como Anthanassa frisia dubia. Es decir que BOA y Lamas ubican a esta mariposa en especies diferentes, a pesar de que BOA basa su organización en Lamas (2004).

Tratando de hacer una aproximación taxonómica, inicialmente, Andrew Neild, un experto en mariposas de Venezuela, apoyándose en los estudios de Higgins (1981), concordó con Lamas (2004) y Hall (1929). De tal manera, en su libro The Butterflies of Venezuela. Part 2: Nymphalidae II (Acraeinae, Libytheinae, Nymphalinae, Ithomiinae, Morphinae) nombra a esta mariposa como Anthanassa frisia dubia (Neild, 2008). Sin embargo, hoy en día, el mismo Neild sostiene que no es fácil saber si varias poblaciones aisladas son subespecies o especies.

En el caso de Anthanassa frisia dubia hay varios problemas: las poblaciones del Caribe muchas veces suelen ser endémicas, así como las poblaciones del sureste de Brasil y de esa zona biogeográfica (A. hermas). Por lo tanto, no se puede determinar si la población de Venezuela (dubia), que habita en el norte de este país, pero también en la zona fronteriza con Colombia y sin duda en la SNSM, es la misma especie que la caribeña A. frisia (Lamas, 2004) o la brasileña A. hermas, o si las tres son especies distintas. En todos los casos, dubia es un taxón válido, por lo que para “conciliar” esta disparidad se puede nombrar a esta especie como Anthanassa dubia (Neild, comunicación personal).

Foto 20. Anthanassa dubia (A. Hall, 1929)


Fuente: elaboración propia.

La especie del Caribe colombiano es la misma que aparece en BOA (la de Venezuela). Esto se puede afirmar por la similitud en los patrones de coloración y maculación, además de la afinidad en la distribución geográfica entre estas. Por lo tanto, cabe suponer que es Anthanassa dubia. No obstante, en el futuro estudios moleculares definirán el verdadero estatus de las poblaciones del norte de Venezuela y de Colombia, bien sea como especie monotípica, o una subespecie de A. frisia o de A. hermas.

Mariposas

Подняться наверх