Читать книгу Cultura organizacional y endogamia (Ensayo) - Eduardo Petracca - Страница 6

INTRODUCCIÓN

Оглавление

Mucho se ha escrito sobre Organizaciones; y desde los comienzos del management como disciplina (o management científico si alguien prefiere llamarlo así), diversos fueron los abordajes y analogías utilizadas para su descripción o explicitación de sus funcionamientos.

La analogía mecanicista ingenieril tuvo su gloria en los comienzos de la ciencia de la administración, pues la mecanización era el impulsor de la producción en serie y la presunción mecanicista dominaba el pensamiento.

La perspectiva psicológica y socio-política también estuvo presente en múltiples abordajes, asociándola con los procesos psicológicos propios de un individuo o con sociedades miniatura, respectivamente.

En lo personal, mi curiosidad por la física y la biología me llevó a encontrar en ellas aspectos interesantes, para utilizarlos como perspectivas o analogía para el análisis.

Muchos trabajos sobre Organización se realizaron recurriendo a una analogía biomorfica, asociándola por ende con un ser viviente, preocupado por la implacable lucha por la supervivencia o por el proceso de selección natural y sujeto desde ya, a los avatares del ciclo de vida.

No creo que se pueda descartar en su totalidad a ninguna de las perspectivas de abordaje mencionadas, aunque sí es posible y necesario alguna relativización de los extremos propios de un abordaje único.

Por ello aplico un enfoque ecléctico y a una metodología heurística, en la creencia que la combinación de ambos posibilita obtener lo mejor que, todas y cada una de las perspectivas mencionadas brinda; más aún si se aplica en un marco del análisis sistémico y como tal holístico, al que recurro como cierre conclusivo de este ensayo.

Por otra parte, las temáticas Organizacionales son muchísimas, a lo que se agrega que los contenidos de la Ciencia de la Administración son frondosos y múltiples.

Generalmente, se asocia Ciencias de la Administración al concepto de gerenciamiento, gestión o management, pero ello es un enorme mar donde múltiples disciplinas son ríos afluentes, por lo cual debo mencionar que este trabajo es sobre una especificidad temática.

Esa especificidad, se basa en las analogías que existen entre la “endogamia” como un fenómeno socio-genético y las “culturas organizacionales” cerradas o cuasi-cerradas y sus consecuencias.

Además, dada la amplitud de contenidos del término Organización, debo aclarar que el sesgo de este trabajo es hacia las Organizaciones Empresariales, aunque se observarán menciones a otro tipo de organizaciones, solo lo serán a los fines explicativos.

Pero, si bien el sesgo de este ensayo es hacia Organizaciones Empresariales, las hipótesis y conclusiones de este ensayo son aplicables a cualquier tipo de Organización humana, ya sea una ONG, organizaciones políticas, religiosas y hasta el mismo Estado.

Este ensayo, recurre finalmente a un marco conceptual sistémico, pero atento a la especificidad de la temática, comienza con un abordaje biomórfico.

Espero que este ensayo sea un aporte a la Ciencia de la Administración, al Management.

Cultura organizacional y endogamia (Ensayo)

Подняться наверх