Читать книгу El inmigrante piamontés I - Elizabeth Vilma Rodríguez Monticone - Страница 17
ОглавлениеCapítulo VI
El destino del Gringo:
“La pampa bonaerense”...
En el pasaporte de Pinin se encuentra manuscrito con letras grandes y claras: Colonia Pringles; de este modo “la llegada del pionero a su nuevo destino, cuya elección muchas veces es determinada por accidente”21; lo sitúa esta vez en un territorio habitado por pampas y araucanos hasta la colonización iniciada en 1882, recientemente conquistado a través de campañas militares con fines de expansión territorial desde 1855–1867–1876–1881–1883, estas últimas con el objetivo de estabilizar la frontera sur. En este lugar hubo una recepción de inmigrantes italianos que tuvo su correlación con el crecimiento de la población, que provocó un desequilibrio entre el crecimiento de la población y la estructura económica productiva incipiente e incapaz de absorber una excesiva mano de obra generada por la profunda crisis del sistema agrícola y el comienzo del desarrollo industrial. Para 1890 ya contábamos con ferrocarriles que comunicaban al interior desde el puerto de Bs. As.
[no image in epub file]
Foto 5. (Gentileza de Delma Catalina Monticone)
Por relatos de nietos de José/Giuseppe, quienes lo recuerdan como “Lito”, en parte diminutivo de “abuelito”; Aldo y Vilma Monticone, hermanos de Elda Rosa y Delma Catalina Monticone, me llega un vago itinerario de su paso por campos y pampas bonaerenses como peón rural, cuidador de ovejas, cochero de carruajes, maquinista de trilladoras de vapor y aprendiz del oficio de trenzar cueros y trabajar sogas.
Otra de sus nietas, Elda Rosa Monticone, hija de Pedro Monticone y Catalina María Mottura; a sus 82 años aporta reliquias de Lito, que aún conserva y recuerda:
Foto 6. Elda Rosa Monticone. Foto 7. Destapador. Foto 8.Llavero. Foto 9. Galia.
“Lito tenía este destapador de vino y del otro lado es una especie de sevillanita, tenía este adorno... como una moneda... cuando yo le preguntaba qué era, me contestaba: ¡una galia!... Que esto último que te estoy mostrando... tiene un gallito... esto tenía siempre en el bolsillo de la camisa... ¡Mirá los años que tiene!...”.