Читать книгу Naranja y desarrollo - Emèrit Bono - Страница 4

Оглавление

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR

CRÉDITOS

NOTA EDITORIAL

AGRADECIMIENTOS

PRESENTACIÓN. LA BASE EXPORTADORA AGRÍCOLA Y EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA VALENCIANA

INTRODUCCIÓN. LA BASE AGRÍCOLA EXPORTADORA DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS VALENCIANO Y EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA

1. MODELO TEÓRICO DE DESARROLLO DE UNA «ZONA», «ESPACIO» O «REGIÓN»

1.1. EL PROBLEMA DE DEFINIR UN «ESPACIO» O «REGIÓN» ECONÓMICA

1.1.1. El «espacio» como variable económica

1.1.2. El concepto de «región económica»

1.2. MODELOS DE DESARROLLO REGIONAL: ALGUNAS CONSIDERACIONES

1.2.1. Crítica a los supuestos clásicos

1.2.2. «Backwash effects» y «Spread effects»

1.2.3. Contrastación y crítica de estos modelos

1.2.4. Modelo de desarrollo de base exportadora

1.3. EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL ESPACIO: ALGUNAS APRECIACIONES HISTÓRICAS Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS MODELOS DE DESARROLLO

1.3.1. El sistema de producción capitalista y la producción en el espacio

1.3.2. Algunos ejemplos históricos de cómo se ha dado el desarrollo económico en el espacio

1.3.3. Desarrollo económico y capitalismo en la España del siglo XIX

1.4. CARACTERÍSTICAS DE UNA ECONOMÍA DE BASE EXPORTADORA AGRÍCOLA

1.4.1. Especulación y monocultivo

1.4.2. Costes e ingresos

1.4.3. Mercado mundial y anarquía en la producción

1.4.4. Algunos tipos de regiones de especulación agrícola

1.4.5. Una agricultura intensiva

1.5. LA DEPENDENCIA DEL MERCADO INTERNACIONAL

1.5.1. La relación real de intercambio

1.5.2. Efecto renta

1.5.3. El efecto de la formación de las áreas comerciales

1.6. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CRECIMIENTO «HACIA AFUERA» Y «HACIA ADENTRO»

1.6.1. Algunas precisiones sobre el concepto de desarrollo económico

1.6.2. Caracterización del crecimiento «hacia afuera» y dependencia económica

1.6.3. Del desarrollo «hacia afuera» al desarrollo «hacia adentro»

2. LA ECONOMÍA VALENCIANA: UNA REGIÓN DE BASE EXPORTADORA AGRÍCOLA AL MERCADO INTERNACIONAL

2.1. EL «ESPACIO» DE LA ECONOMÍA VALENCIANA

2.1.1. El análisis regional de España

2.1.2. La delimitación del espacio «economía valenciana»

2.1.3. La citricultura, una agricultura de especulación como base exportadora del País Valenciano

2.2. PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE AGRIOS EN EL PAÍS VALENCIANO HASTA EL AÑO 1936

2.2.1. Primer período: Siglo XIX

2.2.2. Segundo período: 1900 a 1936

2.3. EL MOMENTO ACTUAL DE LOS CRÍTICOS Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA AGRICULTURA VALENCIANA

2.3.1. Breve síntesis del desarrollo de los diversos cultivos en el País Valenciano

2.3.2. El cultivo de los cítricos

2.3.3. El valor de los cítricos en relación al resto de la agricultura valenciana

2.3.4. La exportación

2.4. COMERCIALIZACIÓN DE LA NARANJA

2.5. ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LAS EXPLOTACIONES Y DE LAS PROPIEDADES DE LOS AGRIOS

2.5.1. La dimensión de las explotaciones de los agrios

2.5.2. La dimensión de las propiedades de los agrios: una aproximación

2.6. EL MERCADO DE LOS AGRIOS

2.6.1. El mercado exterior de los agrios: su evolución

2.6.2. Los elementos componentes del mercado

2.6.3. Los precios en el mercado exterior y la CEE

2.6.4. El coste de producción citrícola

2.6.5. Los precios pagados al agricultor

2.6.6. El mercado interior

2.7. RELACIONES ENTRE LA «ECONOMÍA VALENCIANA» Y EL RESTO DE LA «ECONOMÍA ESPAÑOLA»

2.7.1. Situación histórica del problema

2.7.2. Balance comercial de la economía valenciana

2.8. LA ECONOMÍA CITRÍCOLA Y EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

2.8.1. El tipo de industria valenciana

2.8.2. A modo de explicación del desarrollo industrial valenciano

A MODO DE CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

EPÍLOGO. ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE EL PRESENTE SOBRE LA DINÁMICA DE LA AGRICULTURA VALENCIANA EN CLAVE DE LA TESIS DE EMÈRIT BONO

Naranja y desarrollo

Подняться наверх