Читать книгу Fútbol infantil - Endré Benedek - Страница 6

Оглавление

INTRODUCCIÓN

Jugar con el balón es el juego que más les gusta a los niños incluso hoy en día, porque corresponde al afán de movimiento, a su afán lúdico. Muchas veces uno se enfrenta a la opinión de que el cambio de las condiciones de vida habría cambiado también a los niños y que los juegos que implican mucho movimiento habrían retrocedido frente a otros. Pero también hoy en día a los niños les gusta jugar al fútbol, ya que para ellos es el “querido juego de siempre”. Pero de lo que se trata es de procurarles las condiciones para que puedan entregarse a él como su pasatiempo preferido. Donde se dan mejor estas condiciones en primer lugar es en el colegio. El siguiente paso es llevarlos a un club o asociación deportiva. En esto puede colaborar todo el mundo.

Los padres pueden promover el juego en casa, por ejemplo, a través de la organización de partidos en su barrio o bien ayudando en los campeonatos escolares. Los pedagogos -y en primer término los profesores de educación física- pueden contribuir despertando los intereses por el fútbol, tanto en las clases como en la selección de alumnos o como entrenadores de un club. La labor educativa y de entrenamiento de un entrenador que se ocupa del entrenamiento juvenil solamente puede ser eficaz si mantiene estrechas relaciones con la escuela y con los padres. Las relaciones mutuas y constructivas entre la escuela, los padres y el club, o bien entre padres, pedagogos y entrenadores es imprescindible tanto en el fútbol no organizado como en el fútbol escolar de los niños así como en el trabajo en los clubes.

Este libro se ocupa de la primera fase de la formación de base y del entrenamiento con niños de 4 a 14 años. Esta etapa se caracteriza por el desarrollo ontogénico de los niños. Comprende la edad preescolar (de 4 a 6 años), la edad escolar temprana (de 7 a 9 años), la mejor edad de aprendizaje motor (de 10 a 13 años) así como la fase de pubescencia. En mi libro quiero dar indicaciones, explicar principios y métodos que faciliten el empleo útil de la multitud de formas de ejercicios y juegos ofrecidos, teniendo en cuenta las peculiaridades típicas de estas edades. Sin embargo, las fases de desarrollo descritas en el libro no pueden ser aplicadas esquemáticamente. Únicamente muestran las características generales y típicas de cada edad: cuándo los niños pueden y deben adquirir cada una de las habilidades y destrezas técnico-tácticas, ya que entre las distintas categorías de edad se abren grandes diferencias individuales en el nivel de destrezas, que son determinadas tanto por la edad cronológica como por la biológica.

La tarea del profesor de educación física o entrenador es la de seleccionar y adaptar los métodos generales y ejercicios a los niños de su equipo, en función de la edad que tienen, y de emplearlos de forma flexible. Con todo ello siempre hay que tener en cuenta que los más dotados y hábiles aprenden más rápidamente, mostrando los progresos más claramente, o sea alcanzan un nivel de rendimiento más alto. En mi libro quiero dar indicaciones para la educación y formación de base a los padres, a los pedagogos y a los entrenadores que se sienten ligados al fútbol o que entrenan equipos infantiles.

Se sabe que el déficit en movimiento y el descontento influyen negativamente en el desarrollo psíquico y físico del niño. La educación física al aire libre y en un grupo que comparte la misma afición, luchar unos contra otros, el placer del juego y sobre todo el afán de esforzarse pueden fomentar el desarrollo psíquico y físico del niño. El fútbol como juego deportivo contiene estas posibilidades. Entonces, ¡venga, al aire libre! Los parques, las calles, los patios, los espacios libres más grandes o más pequeños y las instalaciones deportivas esperan a los niños. También, todavía hoy en día, el balón que rueda y que bota ofrece experiencias alegres, pero hay que quererlo.

Fútbol infantil

Подняться наверх