Читать книгу Proyectos de instalaciones eléctrica de baja tensión - Enrique Belenguer Balaguer - Страница 16

3.4 Simbología eléctrica

Оглавление

El diseño de una instalación eléctrica de baja tensión implica la elaboración de una serie de esquemas eléctricos que permiten representar las características y disposición de los distintos elementos que componen la instalación. En la documentación tanto de un Proyecto Técnico como de una Memoria Técnica de Diseño es obligatorio incluir el esquema unifilar y un croquis del trazado de la instalación. Para desarrollar estos esquemas se hace uso de una serie de símbolos eléctricos que se encuentran normalizados en la colección de normas IEC TS 63064. En la Figura 3.2 se muestran los símbolos más utilizados en esquemas unifilares, incluidos en dicha norma, para el caso de instalaciones eléctricas en edificios de viviendas.

El esquema unifilar de una instalación eléctrica permite realizar su representación en la que cada línea eléctrica se representa por un único hilo independientemente del número de conductores de la línea. Como ejemplo se muestra en la Figura 3.3 el esquema unifilar de la instalación de una vivienda con electrificación básica. Como se aprecia en la figura, el esquema representa los dispositivos de protección con sus características básicas y el número de líneas de la instalación. Para este caso, el cuadro de protecciones consta de un interruptor de control de potencia (ICP), de un interruptor automático magnetotérmico general, de un interruptor diferencial y de cinco interruptores automáticos magnetotérmicos situados en el origen de cada una de las cinco líneas (o circuitos) que componen la instalación. Cada uno de los circuitos alimenta a un conjunto específico de consumos eléctricos de la vivienda. Por ejemplo, el circuito C1 se utiliza para alimentar los equipos de iluminación. Para cada línea o circuito se indica también el número de conductores activos que la componen mediante los trazos oblicuos situados sobre ellas. En este caso las líneas son monofásicas por lo que se componen de dos conductores activos (conductor de fase y conductor neutro). En el caso de representar una línea trifásica se utilizarían tres trazos si la línea no distribuyera el neutro (tres conductores de fase) y cuatro trazos si distribuyera el neutro (tres fases más neutro). Se aprecia también en la figura que el esquema unifilar puede incluir la sección de cada una de las líneas. Por ejemplo, el circuito C1 está formado por dos conductores (fase y neutro) de 1,5 mm2 de sección más un conductor de protección de la misma sección.

El croquis de trazado permite representar la disposición de las diferentes líneas en el interior de la vivienda lo que facilita posibles modificaciones o reparaciones. En la Figura 3.4 se muestra un ejemplo de un croquis de trazado.

Es también habitual utilizar representaciones en planta de la vivienda indicando la disposición de los mecanismos eléctricos (interruptores, conmutadores, bases de enchufe, etc.) y los puntos de consumo. Un ejemplo de este tipo de representación se muestra en la Figura 3.5.


Figura 3.2 Selección de símbolos eléctricos utilizados en esquemas eléctricos de instalaciones de viviendas


Figura 3.3. Esquema unifilar de la instalación eléctrica de una vivienda con electrificación básica


Figura 3.4. Ejemplo de croquis de trazado


Figura 3.5. Representación en planta de una vivienda con indicación de la posición y tipo de mecanismos y puntos de consumo

Proyectos de instalaciones eléctrica de baja tensión

Подняться наверх