Читать книгу Pintura creativa: Trazo - Equipo Parramón Paidotribo - Страница 29

Experimentación con el trazo

Оглавление

El pintor, cuando se propone experimentar a través del trazo, se adentra en un trabajo de auto conocimiento personal. Primero, a través del gesto, por el que libera su propia energía, y con ella sus pasiones, sus anhelos y temores; es la caligrafía que revela la personalidad, su visión personal del mundo. En segundo lugar, mediante el diálogo con la materia, integrando el mensaje que ésta contiene.

En esta labor investigadora, hallamos un hecho común en muchos pintores: el deseo de alcanzar un trazo verdaderamente libre, salvaje, fresco, sin diseños ni ataduras racionales. Para ello, por lo que se refiere a gestos, se adentran en métodos que fomentan el descontrol como el azar, la pintura automática o la pintura de acción; y en cuanto a texturas, viven atentos al mensaje de los materiales, las sensaciones que despiertan, cómo se comportan en el lienzo... qué son capaces de decir en manos del artista.

Al igual que los pintores expresionistas abstractos norteamericanos, Cy Twombly (nacido en 1928) manifiesta una gestualldad desbordante, aunque más cercana a la escritura automatizada de Improvisación psíquica propia del Surrealismo. En su proceso de trabajo, su mano es conducida por Impulsos preraclonales hasta crear una poderosa metaescrltura, de rayas, símbolos y garabatos. Ante su obra, el observador se ve obligado a hacer un enorme esfuerzo de lectura para abandonar finalmente ese objetivo abriéndose a la comunicación en un nivel más formal y sensible. Como él afirma, “Cada línea es el conocimiento actual de sí misma, de su historia Interior. No explica nada, es el fruto de una encarnación Individual”.


Cy Twombly, hoja n.° 15 de la serie “Poemas al mar” 1959.

The Día Art Foundation (Beacon, Nueva York, EE.UU.).


Cy Twombly, hoja n.°2 de la serie “Gaeta” (Por el amor del fuego y del agua), 1981. Colección particular.


Cy Twombly, hoja n.° 2 de la serie “Gaeta VIII” 1986. Colección particular.


En sus pinturas, Anselm Kiefer (nacido en 1945) utiliza la textura con un alto contenido filosófico y espiritual, y lo hace desde la slmbología de los materiales elegidos y su energía. En Tus cabellos dorados, Margarita - Johannis-Nacht, hay un doble sentido en el empleo de la paja: por un lado la belleza, como metáfora de la dimensión femenina y luminosa de Alemania, y por otro, el horror por el peligro que contiene como material altamente Inflamable.

En Emanación, un enorme lienzo de 410 x 280 cm, habla del encuentro entre lo celestial y lo terrenal mediante el uso de plomo fundido. Con el plomo nos recuerda el ciclo de la lluvia y expresa el concepto de la existencia de Dios en todas las cosas, fluyendo en todos los elementos desde él y hacia él. En Marcha en la arena, combina las fotografías pegadas sobre la superficie completa de un gran lienzo, de 255 x 360 cm, con textos y con la presencia real de arena; una perfecta fusión entre Imagen y cuerpo, gesto y textura.

Anselm Kiefer, Marcha en la arena, 1980. Saatchi Gallery, (Londres, Reino Unido).


Anselm Kiefer, Tus cabellos dorados, Margarita - Johannis-Nacht, 1981. Colección particular.


Anselm Kiefer, Emanación, 1984-1986. Colección particular.

Pintura creativa: Trazo

Подняться наверх