Читать книгу Cómo me convertí en millonario - Eugenio Carrero Puertas - Страница 11

Tiempo por dinero

Оглавление

Sobre mi comienzo laboral, debo indicar que uno de mis primeros trabajos fue el de comercial vendedor de enciclopedias, como antaño, de los que iban puerta por puerta ofreciendo conocimiento en papel. Era un trabajo bastante fatigoso debido al frío de la calle y al rechazo sufrido una y otra vez. Tras un duro inicio y después de varios portazos, decidí que la venta no era mi campo, que este tipo de trabajos estaban destinados quizá a grandes guerreros con fuerte capacidad de superación ante el fracaso.

Durante un tiempo renegué de cualquier tema asociado a las ventas, no lo quería ver ni en pintura.

Era algo extraño, porque disfrutaba del contacto con las personas, pero no veía claro el objetivo. Quizá tenía una programación previa en mi subconsciente que me hacía pensar en aquella imagen del vendedor comerciante, liante, tratante o embaucador que se quiere aprovechar de la gente a cualquier precio y de cualquier manera. Tal vez pensaba así en mayor o menor medida, y no puedes potenciar algo en lo que no crees a pies juntillas.

Por muchas herramientas de las que dispongas, al final se te nota en la cara, en tus gestos, en tu discurso y hasta en la forma de hablar. ¡Te falta convicción!

Curiosamente, con el tiempo volví al campo de las ventas, pero en este caso a otro sector más atractivo que ya dominaba: el mundo audiovisual. Era lo que había estudiado. Lo conocía a fondo y, como me gustaba, me resultaba fácil y sencillo vender tecnología. Trabajé para grandes cadenas comerciales en la venta y asesoramiento de todo tipo de productos tecnológicos, posicionándome entre los mejores vendedores. Los clientes volvían preguntando por mí una y otra vez, como si entre nosotros existiera algún tipo de atracción. Había dado un buen asesoramiento y tenía el firme convencimiento de que, si el cliente iba a realizar su compra, iba a ser en el comercio donde yo me encontrara ―y a través de mi persona―. En ciertas ocasiones tenía incluso varios clientes esperando para ser asesorados y realizar sus compras, mientras que otros compañeros se limitaban a contemplar dicha situación.

Sin lugar a dudas había alcanzado mis mejores éxitos en ventas en términos económicos, pero llegó el momento de eclosionar. Tal cual una mariposa, decidí que tenía que hacer algo más o simplemente diferente. Necesitaba con urgencia un nuevo reto para no estancarme, necesitaba volar.

Referido al trabajo, un estudio de expertos en la materia indica que al menos el 40 % de las personas cambiarían de profesión por insatisfacción en uno u otro modo.

Dicen que, si te dedicas a lo que amas y que verdaderamente te apasiona, «no vuelves a trabajar ni un solo día de tu vida», porque estás disfrutando de cada momento.

Los objetivos y los retos pueden ir variando a lo largo de los años y, en dicho sentido ―y viéndolo en retrospectiva―, considero que en aquella época tan solo estaba cambiando tiempo por dinero.

Si actualmente vives para trabajar, ten por seguro que estás intercambiando tu tiempo por dinero.

Siempre se puede ganar más dinero, pero no más tiempo. Ya dijimos que los millonarios buscan siempre tener más tiempo y los pobres simplemente cambiar su tiempo por dinero.

Hay una película estadounidense titulada In time que básicamente cuenta que el tiempo de vida se ha convertido en la moneda de cambio, es la forma con la que los humanos pagan sus lujos. Los ricos pueden vivir eternamente, mientras que los pobres tienen que trabajar o pedir prestado para seguir existiendo (sus contadores a lo sumo tienen siete días de vida). Este ejemplo algo extremo, pero, en cierto sentido, puede reflejar la realidad de unos y otros, así como su forma de actuar según el estatus que ostentan.

REFLEXIONA Y ESCRIBE

1 ¿Actualmente estás cambiando tiempo por dinero? Es decir, ¿trabajas simplemente por llevar dinero a casa o para pagar tu estilo de vida? Si es así, puedes, o bien no hacer nada y seguir como estás, o por el contrario puedes dar un giro completo para trabajar en algo que te satisfaga no solo económicamente, sino también a nivel personal.

1 ¿Perteneces a ese 40 % de la población que se encuentra insatisfecha por el trabajo o la profesión que está desempeñando? De ser así, ¿cuál sería el nuevo enfoque profesional y personal que te gustaría tener o alcanzar?

Capítulo 6

Cómo me convertí en millonario

Подняться наверх