Читать книгу Neoliberalismo y globalización en la agricultura del sur de Chile, 1973-2019 - Fabián Almonacid Z. - Страница 5

Оглавление

Presentación

Este libro contiene resultados de los proyectos Fondecyt Regular N° 1130239, titulado “Transformaciones y continuidades de la economía silvoagropecuaria del sur de Chile bajo el neoliberalismo, 1973-2010”, años 2013-2016, y del proyecto Fondecyt Regular Nº 1160321, titulado “Internacionalización y transnacionalización de la economía silvoagropecuaria del sur de Chile, 1985-2010”, años 2016-2020.

Está constituido por capítulos que recogen algunos artículos ya publicados con anterioridad, así como otros textos inéditos, que fueron presentados en congresos y seminarios, pero que se han corregido y ampliado. Al comienzo del capítulo se precisa, en el caso de que se haya publicado como artículo, la referencia a la revista respectiva.

A pesar de lo indicado, no ha sido difícil darle a todo este conjunto de escritos la unidad del libro que se presenta. Todos ellos tratan una temática similar, como es la historia de la agricultura del sur de Chile en las últimas décadas, en cuanto a la nueva realidad generada por el neoliberalismo, como por la globalización, lo que en muchos aspectos son fenómenos entrelazados. En suma, todos esos textos constituyen un esfuerzo conjunto de comprender la historia agraria reciente de la zona estudiada.

Agradecemos el apoyo que nos ha prestado Fondecyt para el desarrollo de la investigación de este complejo y amplio problema. Por supuesto, también a la Universidad Austral de Chile, cuyo apoyo ha sido fundamental. Asimismo, a los colegas que han sido coinvestigadores en estos proyectos: Karen Alfaro (UACh), Jorge Pinto (UFRO), Luis Carreño (ULA) y Dasten Julián (UCT). Con ellos hemos debatido estas temáticas en los últimos años e intentado animar la investigación histórica y social desde el sur de Chile. Por supuesto, en definitiva, las ideas expresadas en este libro son de la exclusiva responsabilidad del autor.

También, quiero agradecer a los ayudantes de investigación que nos han colaborado en estos años, sin los cuales no hubiéramos podido hacer una exhaustiva revisión de fuentes notariales, periodísticas, gubernamentales, estadísticas, gremiales, etc., ni realizar diversas actividades de investigación en terreno, como las numerosas entrevistas a diferentes protagonistas de la historia agraria del sur de Chile. A Cristián Alister, Luis Aravena, Carolina Carillanca, Renato Dinamarca, Cecilia Escárez, Stella Gutiérrez, Loreto Hermosilla, María Soledad López, Matilde Mera, Yerko Monje, Juan Carlos Navarrete, Felipe Orellana, Gonzalo Padilla, Martina Paillacar, Flor Recabal, Sebastián Ripeti, Xaviera Salgado, Yanny Santa Cruz, Pamela Urtubia, Andrés Valenzuela y Claudio Yunge.

Neoliberalismo y globalización en la agricultura del sur de Chile, 1973-2019

Подняться наверх