Читать книгу El cerebro adicto - Fernando Bergel - Страница 5
Prólogo
ОглавлениеA través del tiempo, observé que uno de los eslabones que faltaba en los pacientes y familiares de adictos era la información. Por esa razón, decidí hacer este libro que condensa lecturas, tanto en las áreas de la sociología como en la de la antropología, ya que la humanidad atraviesa desafíos desde el principio de los tiempos, pasando por la Edad Media, la Edad Moderna hasta la Posmodernidad, lo cual coloca al ser humano y a un cerebro adicto como resultante de un proceso social, una situación que en el siglo XXI está llegando a niveles de pandemia muy por encima de la pandemia del coronavirus, ya que las muertes por adicción al alcohol, a las drogas a través de disfunciones orgánicas, suicidios, accidentes, femicidios y demás provienen del abuso de sustancias y, en ese sentido, los gobiernos no toman ningún recaudo y la financiación para detenerlas es mínima. La alarma de la población frente a esto es nula, comiéndose generaciones enteras y, aunque el final no sea la muerte inminente, se transforma en millones de personas con el cerebro deteriorado. Las adicciones también suceden a través de las pantallas de los juegos electrónicos. En los niños se expande más que una pandemia ya que el 100 % de la población entre 3 y 20 años se expone frente a pantallas cuatro horas al día promedio. Por lo tanto, podemos afirmar que la pandemia del 2020 del COVID 19 está estadísticamente muy por debajo del promedio de la pandemia silenciosa de la enfermedad de la adicción.
El abordaje neurológico y psicológico, tanto del problema como de la solución, le da al texto un carácter alentador, ya que la solución es posible cuando la enfermedad es reconocida. Esto se puede concretar tanto desde la mirada de los programas de doce pasos, pasando por las terapéuticas utilizadas por las psicologías más dinámicas, como desde la diferenciación entre lo genético y lo epigenético, que tiene en cuenta las influencias del medio ambiente, tales como el grupo familiar, donde se da, como parte de la solución, la mirada de la biodecodificación, y de las constelaciones familiares de Bert Hellinger, entre otras.
Tomamos en cuenta —también como parte de la información vital y desde la investigación más rigurosa— el daño que produce cada una de las sustancias en el caso de la drogadicción y el alcoholismo, sin dejar afuera a las adicciones no tóxicas que destruyen el núcleo del individuo y que son tan devastadoras como las tóxicas. Esta mirada nos enseña que las sustancias no son las que causan adicción, sino que hay un cerebro adicto que utiliza las múltiples circunstancias para autodestruirse. De este modo, brindamos una información, no con la finalidad de hacer un tratado científico, sino para llevarle al lector —es decir, a las personas sin formación académica— una mirada completa de esta problemática en la que estamos todos incluidos.
Fernando Bergel