Читать книгу La Fiscalidad Indirecta del comercio electrónico - Fernando Matesanz - Страница 5

Introducción

Оглавление

El IVA es, sin duda, el principal gravamen indirecto que existe no sólo en el sistema tributario español sino en todo el ámbito comunitario. El impuesto grava las entregas de bienes, las prestaciones de servicios, las importaciones de bienes y las adquisiciones intracomunitarias de bienes que tienen lugar en territorio comunitario salvo en algunos territorios que, por razones excepcionales, han quedado excluidas del sistema común de este impuesto.

La fiscalidad indirecta del comercio internacional de mercancías puede llegar a ser sumamente compleja en comparación con las operaciones domésticas puesto que en ellas hay que tener en cuenta aspectos como las reglas de localización del hecho imponible, quien es el sujeto pasivo de las operaciones o los términos en los que se realiza el transporte y la entrega de las mercancías en cuestión. Un análisis de todos estos aspectos nos llevará a determinar la correcta tributación de las operaciones y, lo que no deja de ser sumamente importante, las obligaciones formales que se derivan de las mismas.

Esta complejidad se incrementa si añadimos el impacto que las nuevas tecnologías están provocando en nuestra economía. Dicho impacto se está produciendo a una velocidad vertiginosa. Hoy en día con un ordenador y una conexión a internet es posible que un proveedor pueda entregar bienes o prestar servicios a clientes domiciliados en cualquier lugar del mundo. Lamentablemente, las leyes, la doctrina administrativa y las administraciones tributarias tienen otros tiempos, situándose, en muchos casos, por detrás de la realidad económica.

Por este motivo se han aprobado las Directivas (UE) 2017/2455 y (UE) 2019/1995, que modifican la Directiva 2006/112/CE del IVA. Estas Directivas pretenden regular, modernizar y facilitar, en la medida de lo posible, la tributación y el cumplimiento de obligaciones formales para todas aquellas compañías que se dediquen a las ventas de bienes y a las prestaciones de servicios online. Teniendo en cuenta el crecimiento que este tipo de negocios está experimentando y que, sin ninguna duda, experimentará en los próximos años, es de esperar que las medidas aprobadas tengan un gran impacto económico.

Las medidas han sido aprobadas dentro de la estrategia iniciada hace ya algunos años en el seno de la Comisión Europea con el objetivo de la creación de un Mercado Único Digital en Europa. Los cambios pretenden adaptar el actual sistema de funcionamiento del IVA a la nueva era digital.

Este libro pretende explicar en detalle la naturaleza de las modificaciones aprobadas, que comenzaron a ser de aplicación el 1 de julio de 2019 y que su entrada gradual en vigor se extendió hasta el 1 de julio de 2021 (la entrada en vigor de las últimas modificaciones estaba inicialmente prevista para el 1 de enero de 2021. Sin embargo, debido a la situación global generada como consecuencia de la crisis del Covid-19, dicha entrada en vigor fue pospuesta hasta el 1 de julio de 2021). Su finalidad es la de que sirva como manual de uso para todos aquellos operadores internacionales que estén, de alguna manera, involucrados en operaciones de comercio electrónico.

La materia sobre la que versa el presente libro es compleja. Por ello se ha intentado hacerlo con un lenguaje sencillo en la medida de lo posible. En él se analizan las operaciones más habituales a las que suelen enfrentarse la mayoría de los operadores de comercio electrónico, muy especialmente aquellos que entregan sus bienes o prestan sus servicios a consumidores finales puesto que son estas operaciones las que más se van a ver modificadas. Lamentablemente no se han podido incluir en el presente libro todas las operaciones que pueden tener lugar en el ámbito del comercio electrónico porque la casuística es enorme y hacer un manual práctico y sencillo sería labor imposible.

(Nota del autor: A modo de aclaración, es importante mencionar que por lo que respecta a las prestaciones de servicios, nos estamos refiriendo en todo momento a servicios prestados por vía electrónica o simplemente a servicios electrónicos. Sin embargo, el régimen especial del IVA que se describe a lo largo del presente libro y que está cubierto por la denominada declaración especial OSS se refiere no sólo a este tipo de servicios sino también a los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión y televisión. Puesto que el objeto de esta obra se refiere exclusivamente al análisis de la tributación indirecta del comercio electrónico, no nos vamos a referir en ningún caso a este otro tipo de servicios).

La Fiscalidad Indirecta del comercio electrónico

Подняться наверх