Читать книгу Los guardianes del mar - Fondo Editorial USIL - Страница 12

Оглавление

Prólogo


La Marina de Guerra del Perú se enorgullece de haber colaborado en la gestación de esta importante publicación, que busca resaltar los ingentes recursos vivos que posee el Mar de Grau, así como las inmensas potencialidades que estos nos brindan. Son muy conocidas las peculiares confluencias de factores climáticos y oceanográficos que se presentan frente al litoral peruano, lo cual hace de nuestro espacio marítimo uno de los más ricos del planeta, situación que nos obliga a resguardarlo y protegerlo para las generaciones futuras de peruanos.

Los antiguos habitantes del Perú aprovecharon este espacio y sus riquezas, usando su milenaria sabiduría para alcanzar el equilibrio entre el hombre y el mar. Es así que este escenario acuático se transforma en el protagonista fundamental de nuestra historia hasta nuestros días, convirtiéndose a su vez en el medio natural en el cual se desenvuelve la Marina de Guerra del Perú, institución que a lo largo de su existencia ha tenido un rol preponderante salvaguardando los intereses nacionales en el dominio marítimo, misión primordial de nuestra organización.

Nuestra historia y actualidad nos exigen tener en cuenta la importancia de este medio natural en el desarrollo presente y futuro de nuestro país. Sus recursos vivos y no vivos deben ser investigados, estudiados y explotados de manera racional y sostenible para el beneficio de la nación. Para ello se hace necesario custodiarlo y no descuidar los intereses de la nación en el mar sino, por el contrario, prestarle la mayor atención.

Es en este ámbito de la seguridad marítima donde nuestra institución tiene una labor asignada histórica, legítima y legal. Por ello, la Marina de Guerra de todos los peruanos dedica gran parte de sus medios y esfuerzos a resguardar la vida humana en el mar, preservando y protegiendo el medio marino y actuando de manera eficiente y eficaz contra los ilícitos que se presenten, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Autoridad Marítima Nacional).

Del mismo modo, en estos tiempos del cambio climático, nuestra institución viene desarrollando continuos esfuerzos en la investigación y estudio de las diversas variables y fenómenos océano-meteorológicos que se presentan frente a nuestras costas, como son el fenómeno de El Niño, el monitoreo de tsunamis y los oleajes irregulares, entre otros; teniendo para ello la activa participación de la Dirección de Hidrografía y Navegación.

De esta manera, alineada con la necesidad de los tiempos, la Comisión Multisectorial de la Acción del Estado en el Ámbito Marítimo, en la cual participa la Marina de Guerra del Perú, ha aprobado la propuesta de Política Nacional Marítima, la que permitirá promover, en toda la población, una Conciencia Marítima orientada a un eficiente uso y aprovechamiento sostenible del mar peruano.

Continuamos así navegando nuestra singladura como Guardianes del Mar, rumbo al bicentenario de la independencia de nuestra patria, con el firme compromiso de mantenernos atentos y vigilantes, alistando y proyectando el poder naval para el cumplimiento de la misión.


Almirante Fernando Cerdán Ruiz

Comandante General de la Marina de Guerra del Perú

Los guardianes del mar

Подняться наверх