Читать книгу Remedios naturales para el colesterol - Francesc J. Fossas - Страница 8

Оглавление

Necesidades de colesterol dietético

Ya hemos comentado que el contenido total de colesterol de nuestro cuerpo es aproximadamente de 140 g. Pero las cantidades diarias que se consideran necesarias son muchísimo más pequeñas. Tanto es así que se calcula que una persona adulta media necesita una cantidad diaria de colesterol que ronda 1 g, a fin de que pueda cumplir con normalidad las importantes funciones que desempeña. Considerando las recomendaciones actuales y la eficacia de su absorción intestinal, se calcula que más del 75% del colesterol necesario procede de la síntesis que efectúa el organismo.

¿ES NECESARIO INGERIR COLESTEROL CON LOS ALIMENTOS?

El colesterol es una sustancia indispensable, pero no es un nutriente esencial (todo aquel nutriente que es obligado ingerir con la dieta porque el organismo es incapaz de sintetizar en cantidades suficientes). Nuestro organismo es capaz de elaborar por sí mismo el colesterol que necesita. La mayor parte de esta síntesis se produce en el hígado, pero también puede tener lugar en el intestino y otros tejidos. El hígado es el órgano más decisivo en la regulación del colesterol corporal, dado que no sólo lo sintetiza, sino que además es capaz de captar el que proviene de los otros tejidos, y puede almacenarlo, degradarlo y eliminarlo.

En la práctica, y dados nuestros hábitos alimentarios, el colesterol presente en nuestro organismo proviene de la dieta y de la síntesis corporal.

RELACIÓN ENTRE EL COLESTEROL INGERIDO Y EL DE ELABORACIÓN PROPIA

Para introducirse en nuestro medio interno, el colesterol ingerido con los alimentos tiene que ser absorbido a nivel intestinal. Una vez atravesada la barrera intestinal, el colesterol debe ser transportado hasta las células y tejidos donde será almacenado o utilizado.

Cuando la cantidad disponible de colesterol que llega a las células a partir de la sangre es suficiente, éstas impiden la acumulación reduciendo la velocidad de su síntesis. En concreto, se ha observado que una reacción clave en la síntesis de colesterol en el hígado es inhibida por el colesterol de la dieta. Por tanto, tal y como señala Linder, cuanto menor sea la cantidad de colesterol consumida, tanto más se sintetizará en el hígado, y viceversa. Existen numerosas investigaciones que han demostrado que una dieta rica en colesterol da como resultado una inhibición de su síntesis en el hígado.

Con todo, el impacto de la ingesta de dietas ricas en colesterol sobre los niveles de este lípido en sangre depende de factores genéticos, y se observan cambios en las elevaciones que oscilan entre el 5 y el 30% según los individuos estudiados.

EL COLESTEROL, LOS ÁCIDOS BILIARES Y EL CICLO ENTEROHEPÁTICO

En la secreción biliar tienen un protagonismo especial los ácidos biliares que, una vez en el intestino, son reciclados en su mayor parte. Así, según Linder, su contenido medio corporal es del orden de 5 a 6 g, y sólo alrededor del 1% de esta cantidad, es decir, unos 50 mg, se pierde cada 24 horas, calculándose que pueden reciclarse de cinco a siete veces. Se conoce como ciclo enterohepático el recorrido que efectúan los ácidos biliares entre el hígado y el intestino. Algunos componentes de la fibra alimentaria tienen efectos favorables para determinar los niveles de colesterol, debido a su capacidad de interrumpir este ciclo.

¿CUÁLES SON Y QUÉ SIGNIFICAN LAS RECOMENDACIONES DE COLESTEROL?

La recomendación actual de la ingesta de colesterol se sitúa en los 300 mg diarios. Hay que entender las recomendaciones como cifras provisionales que los expertos proponen a la población en función de los conocimientos que se tienen en un momento dado. En realidad las recomendaciones no son, con respecto a su cumplimiento, reglas fijas. Son datos estadísticos alrededor de los cuales giran las necesidades de la mayoría. Cuando más nos alejemos de ellos, tanto por exceso como por defecto, tanto más riesgo tenemos de ingestas excesivas o de déficit. Dados nuestros hábitos alimentarios actuales, podría decirse que muchas de las recomendaciones, especialmente de micronutrientes (vitaminas y minerales), son más unas cifras que alcanzar antes que superar.

Exactamente lo contrario ocurre con aquellos nutrientes para los que la ingesta tiende a ser excesiva. Este es el caso de las proteínas y de las grasas. Y dado que el consumo excesivo de ambas sustancias está relacionado con un incremento de la ingesta de alimentos de origen animal, junto a ellas podemos situar el colesterol. Además, y como se ha señalado antes, puesto que el colesterol no se adquiere necesariamente con la dieta, se reafirma la idea de que el sentido de su recomendación es antes establecer un límite que una cantidad que haya que superar.

Remedios naturales para el colesterol

Подняться наверх