Читать книгу Nos han dado la tierra - Francisco Antonio León Cuervo - Страница 10

Оглавление

Wixárika


Pequeño tepetate que representa el cuerpo del ancestro

Maxa Kwaxí Kukutsuvmépa

La lengua wixárika

Pertenece a la familia que los lingüistas llamamos yutoazteca, junto con cora y náhuatl (las más cercanas desde el punto de vista genético y estructural), mexicanero, ute, tarahumara, tepehuano, varijío, yaqui-mayo y pima. La población huichola es aproximadamente de 50 000 personas, que habitan un territorio de unos 10 000 km2 en el norte de Jalisco y Nayarit, así como en zonas colindantes de Zacatecas y Durango. Los huicholes se llaman a sí mismos y a su lengua wixárika (en plural wixáritaari), palabra de la que procede el término castellano huichol.

Los huicholes son mundialmente conocidos como artistas a través de sus bordados, cuadros de estambre y objetos de chaquira. Obras monumentales decoran lugares importantes como una estación del metro en Guadalajara y otra en París, o el vochol, un volkswagen cubierto por dentro y por fuera con más de un millón de perlitas de chaquira, representando diferentes motivos de su cosmovisión. Para entenderlas se requiere entrar en un mundo simbólico altamente organizado.

Wixárika es una lengua polisintética, centralizante y verbalizante. En el polo opuesto de las lenguas analíticas, donde las palabras suelen carecer de complejidad morfológica de manera que idealmente el número de palabras coincide con el de morfemas, la lengua wixárika construye palabras de mucha complejidad que se pueden componer de varios o muchos morfemas segmentales. Pero no todas las clases de palabras tienen las mismas posibilidades, pues la complejidad no se distribuye equitativamente entre las diversas palabras, sino que se concentra en las palabras predicativas, que son típicamente verbales:

nos ha-n da-do l-a tierra

kwie te-ka-n-e-ye-tui-rí-ya-rie-ni

tierra 1pl.suj-rf-rf-nexp--llevar-bitr-pas-prom-rf

Mientras los 8 morfemas segmentales del castellano se reparten entre las 5 palabras del título (1-2-2-2-1), los 11 segmentos elementales de las dos palabras huicholas se distribuyen de manera muy asimétrica (1-10). Las frases nominales son más ligeras y hasta suelen elidirse cuando no aportan información que no esté contenida en las palabras verbales o que no se pueda recuperar del contexto. A medida que avanza un texto, aumentan las palabras verbales en contraste con las nominales.

Una consecuencia de todo esto es que a las 1 528 palabras del texto castellano corresponden solamente 1 041 palabras del wixárika. El título en wixárika tiene 2 palabras, mientras que el título castellano tiene 5.

José Luis Iturrioz Leza

Nos han dado la tierra

Подняться наверх