Читать книгу Apoyo al soporte vital avanzado. SANT0208 - Francisco Javier Carmona Fuentes - Страница 12

3.1 Dispositivos para la limpieza y desobstrucción de la vía aérea

Оглавление

Una de las posibles causas de PCR es la obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños. Tampoco es infrecuente que durante las maniobras de RCP la vía aérea superior pueda verse inundada por fluidos tales como sangre, mucosidad, contenido gástrico, etcétera, que también pueden conllevar la obstrucción de la vía aérea además del posible riesgo de broncoaspiración.

Extracción de cuerpos extraños

Resultan especialmente útiles, para la extracción de cuerpos extraños que obstruyen la vía aérea superior, las pinzas de Magill, que por su especial diseño (articuladas en curva y con extremos romos en forma de anillos) pueden introducirse por la boca del paciente permitiendo en todo momento mantener la visión directa de su extremo. En caso de que el cuerpo extraño no resulte accesible por este método, habrá que recurrir a realizar una intubación endotraqueal, y si esta no es posible, se deberán realizar técnicas quirúrgicas de emergencia para resolver la obstrucción de la vía aérea.


Pinza de Magill


Sabía que...

Las pinzas de Magill fueron diseñadas por el anestesista británico sir Ivan Magill (1888-1986) y siguen manteniendo la forma original de su primer diseño, en 1920. Su forma angulada resulta de gran utilidad para la colocación de tubos endotraqueales, sondas nasogástricas y otros dispositivos así como para la extracción de cuerpos extraños.

Aspiración de secreciones

Para la aspiración de las posibles secreciones que durante una situación de PCR pueden obstruir la vía aérea superior (sangre, moco, contenido gástrico, etc.) se dispone de sistemas de aspiración consistentes en una fuente de vacío, un frasco reservorio y un sistema de conexión con sonda de aspiración. Estos sistemas pueden ser fijos (como los existentes en los servicios de urgencias hospitalarias, que están conectados al sistema de vacío del hospital) o portátiles.

El sistema de aspiración, para ser eficaz, debe ser capaz de alcanzar una presión de 300 mm Hg y un flujo de aspiración de 30 ml/min. La aspiración se realizará por medio de sondas estériles que se conectan al aspirador. El tiempo de succión debe ser breve, entre 5-10 segundos como máximo por aspiración con el fin de evitar posibles complicaciones tales como la hipoxemia. La aspiración se puede repetir cuantas veces sea necesario cambiando la sonda para cada succión.

En caso de pacientes con traumatismos máxilo-faciales o con signos de fractura en la base del cráneo, la aspiración de secreciones mediante sonda por vía nasal está contraindicada por el riesgo de invasión del espacio intracraneal.

Entre las posibles complicaciones que se pueden derivar de esta técnica podemos citar:

 Hipoxemia en caso de tiempos prolongados de aspiración.

 Lesiones a nivel de la mucosa bucal, faríngea o traqueal.

 Infecciones respiratorias.

 Vómitos, arritmias y/o aumento de la presión intracraneal.


Recuerde

Ante un paciente con traumatismo máxilo-facial o con signos de fractura en la base del cráneo, está contraindicada la aspiración de secreciones mediante sonda por vía nasal.

Apoyo al soporte vital avanzado. SANT0208

Подняться наверх