Читать книгу Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones - Fredy Eduardo Vásquez-Rizo - Страница 5

Оглавление

CONTENIDO

Prólogo

Michel Laurier

Capítulo 1. Variables de desempeño formativo asociadas al valor agregado en instituciones de educación superior

1.1. El valor agregado en la contrastación de las pruebas Saber 11 y las pruebas Saber PRO

1.2. Variable de entrada del proceso: prueba Saber 11

1.3. Variable de salida del proceso: prueba Saber PRO

1.4. La importancia del análisis de las variables con base en las regiones Corpes

Capítulo 2. El valor agregado como una metodología de análisis de desempeño formativo

2.1. Análisis de la metodología de valor agregado

2.2. Porcentaje de efectividad máxima

2.3. Prueba dependientes o pareadas

2.3.1. Prueba t para muestras relacionadas

2.3.2. Prueba de Wilcoxon

2.3.3. Prueba de los signos

2.4. Fuentes de información

2.5. Variables de contexto

Capítulo 3. Las pruebas censales como variables de medición de valor agregado formativo en regiones geopolíticas colombianas

3.1. Referente de información

3.2. Secuencia de procesamiento y análisis de información

3.3. Resultados iniciales en la prueba Saber PRO

3.4. Resultados iniciales en la prueba Saber 11

3.5. Primera aproximación al diferencial Saber 11-Saber PRO

3.6. Aspectos finales

3.6.1. Cálculo del porcentaje de aproximación al referente de calidad (efectividad máxima)

3.6.2. Contraste a la luz de percentiles

3.6.3. Pruebas pareadas

3.6.3.1. La prueba t

3.6.3.2. La prueba de Wilcoxon

3.6.3.3. La prueba de signos

En Resumen

Glosario

Bibliografía

Notas al pie

Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones

Подняться наверх