Читать книгу Paranoia - Germán Ulises Bula Caraballo - Страница 6

Agradecimientos

Оглавление

La vida universitaria de La Salle está llena de interesantes debates internos. Mencionemos algunos de ellos sin la intención de profundizar, ahora mismo, en las muchas implicaciones que representan. Por ejemplo, en la universidad se formula insistentemente la pregunta de qué hacer para que los profesores sean mediadores de sus muchachos y catalizadores de sus potencialidades en vez de vigilantes de la tradición, rajones guardianes de los exámenes y adormecedores catedráticos. También discutimos mucho sobre qué hacer en el terreno de la investigación. Todos los días son las mismas cuestiones: ¿investigación en qué? ¿Investigación para qué? ¿Investigación con qué? ¿Dedicamos tiempo a la investigación? O ¿hacemos otras cosas? Calidad y pertinencia son palabras recurrentes en el escenario de la evaluación y el seguimiento de resultados, avances y logros de la universidad.

Posicionamiento nacional e internacionalización son capítulos que van a reglón seguido. La sostenibilidad administrativa y financiera es un tema abisal en la universidad, en la medida en que los horizontes de sentido de La Salle están impregnados con la idea de ofrecer educación de alto nivel sin quebrar a nuestros estudiantes y a sus familias, pero sabiendo al tiempo que es importante atender la preocupación por que la universidad siga, perdure, se sostenga y mejore.

Extensión es un tema recurrente en el que surgen sin cesar asuntos heterogéneos. ¿Cómo puede la Universidad de La Salle conectar con la vida y los problemas que están más allá de los límites de sus instalaciones? ¿Qué acciones podrían conducir a diversificar los ingresos de la universidad? ¿Cómo alimentar las actividades académicas de personas con experiencia de recursos, de posibilidades de trabajo, de lecciones internacionales, etc.? De nuevo, solo mencionamos (e injustamente) algunos de los dilemas de La Salle para ilustrar, al menos medianamente, los retos que todos los días nos convocan.

Ahora bien, todas las recalcitrantes dudas y los retos que tenemos en la Universidad de La Salle siempre son acogidos con el carisma de una comunidad con la capacidad de pensarse y de cuestionarse abiertamente. Nos parece digno y exaltante el reconocimiento de que la Universidad de La Salle incorpora el carisma de la discusión y el debate vehemente y pacífico como fuente de perspectivas y elaboración de caminos futuros. Ninguno de los asuntos mencionados nos parece vedado. Ninguna argumentación nos parece señalada. Ninguna perspectiva nos parece estigmatizada. Sí hay pasión y entrega. Y muchas dudas que resolver. Y la universidad no hace más que ofrecer el escenario y garantizar las libertades para enfrentarlas y proponer eventuales soluciones. Ello es motivo de inmenso agradecimiento, pues la investigación que estamos presentando tiene asiento justo en ese carisma. Usamos las fuentes que quisimos. Incluimos los temas que consideramos relevantes. Aplicamos las perspectivas teóricas que, según nuestro criterio, son adecuadas al problema planteado. En fin, hemos trabajado sin restricciones, presiones o riesgos.

Por supuesto, es fundamental recordar la generosidad y el apoyo de las diversas instancias que propician nuestra investigación: la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, la Vicerrectoría Académica y la Facultad de Filosofía y Humanidades fueron los escenarios administrativos y académicos que permitieron conseguir los resultados alcanzados. Si son buenos, de calidad y pertinentes, no habremos de juzgarlo nosotros. Los conceptos, las tesis teóricas, las aproximaciones metodológicas, los datos y las referencias, etc., tienen valor en quienes puedan alguna vez usar todo eso para sus propios asuntos. Si conseguimos hacer conexión en el devenir de cualquier otro en la universidad; si, por otra parte, logramos agenciamientos con el afuera de nuestras mentes, intereses y sentimientos; y si, finalmente, extendemos en vías complejas y diversas nuestra existencia, a propósito de lo que alguien más pudiera pensar, querer o lograr; si todo lo anterior llega a darse, tendríamos justificados el tiempo y la dedicación que le hemos entregado a esta investigación. Agradecer las posibilidades de devenir nos resulta así un gesto más honesto y amoroso con la universidad.

Paranoia

Подняться наверх