Читать книгу La versatilidad de la Biblia - Группа авторов - Страница 6

Оглавление

Introducción

El título del libro que está por estudiar debería dejar en claro cuál es el tema que trata. Nos gustaría considerar que la Parte Uno del libro es motivacional, en tanto que la Parte Dos es inspiradora.

En la Parte Uno, queremos alentar al lector a tomar en serio a la Biblia en todo el uso que haga de ella. Como cristianos —ya sea estudiantes, pastores, líderes laicos o simplemente creyentes “comunes”—, deberíamos tomar en serio la Biblia por lo que declara ser y por lo que la iglesia a lo largo de los siglos ha declarado que es: la Palabra de Dios. En el capítulo 1 reflexionaremos acerca de alguna de las dimensiones e implicancias de esa confesión.

Pero también debemos tomar en serio el hecho de que la Biblia nos llega en las palabras de escritores humanos. Eso implica tomar en cuenta los contextos en los cuales Dios habló por medio de seres humanos en este ámbito histórico, cultural y social particular. Significa usar herramientas de exégesis simples y adecuadas para descubrir qué quisieron decir aquellos escritores y editores humanos cuando produjeron los textos que ahora tenemos reunidos en nuestra Biblia. Ése será nuestro enfoque en el capítulo 2.

En tercer lugar, es responsable considerar a la Biblia como un todo. La Biblia no es simplemente una colección de enseñanzas a manera de misceláneas que pudiéramos mezclar y combinar en forma aleatoria. Se nos presenta con una estructura y un argumento global y claro: una historia universal que tiene un comienzo, un desarrollo y un final. Nos llega como un “canon”, es decir, una colección autorizada de literatura que cumple un rol de autoridad orientadora en la comunidad de fe. Nos llega como lo que el apóstol Pablo describió como “todo el consejo de Dios”. Por ello, debemos tomarla a la manera de un todo, de forma que pueda gobernar nuestra manera de pensar sobre todos los asuntos de la vida. La Biblia como un todo debe modelar nuestra cosmovisión. El capítulo 3 se ocupa de lo que esto significa.

Habiendo establecido estas bases en la Parte Uno, presentaremos en la Parte Dos algunos ejemplos acerca de cómo la Biblia puede ser y es usada creativamente en diferentes lugares del mundo. La lista de temas que encontrará en el Índice temático no es exhaustiva. Pero tenemos la esperanza de que estos capítulos no sólo ofrezcan guía práctica en algunas áreas clave, sino que también lo inspiren a pensar en otras maneras en las cuales puede usar la Biblia con buenos resultados, respetando plenamente su condición dada como la palabra de revelación que Dios confió a su pueblo, y a la vez experimentando creativamente con múltiples maneras de lograr que su relevancia y su desafío sean oídos y sentidos en nuestras diferentes culturas.

En este momento podría ser útil definir que este libro no es una Introducción a la Biblia. No pensaremos acerca del trasfondo de la Biblia, su historia, la fecha y autoría de sus diversos documentos, o los diferentes métodos de estudio crítico que se le han aplicado.

Prestaremos atención a algunos principios importantes que debemos tener presente cuando leemos, estudiamos, predicamos o enseñamos la Biblia; sin embargo, este no es un libro sobre hermenéutica. No consideraremos las muchas teorías sobre la manera en que la gente encuentra el significado en los textos ni el modo en que tales teorías afectan nuestra lectura y comprensión de la Biblia.

Este libro tampoco se ocupa de la homilética práctica. No reflexionaremos concretamente sobre el arte y la disciplina de predicar. En cambio, sí incluiremos reflexiones sobre la manera en que podemos construir puentes entre el estudio de la Biblia y su prédica. Es probable que todos hayamos tenido la experiencia de prédicas de la Biblia que consideramos malas o inadecuadas, y hasta peligrosamente engañosas. ¿Cómo podemos hacer algo mejor?

La versatilidad de la Biblia

Подняться наверх