Читать книгу Sindone: La Misteriosa Sábana Santa De Turín - Guido Pagliarino - Страница 22

Оглавление

Datos parahistóricos de la Sábana Santa hasta 1356 y el primer documento histórico verdadero de ese año

La historia de la Sábana Santa o Sindone desde 1356 en adelante está documentada sin vacíos temporales. Por el contrario, para los siglos precedentes se trata sobre todo de tradiciones e hipótesis, además de unos pocos documentos escritos poco convincentes.

Cirilo de Jerusalén, en torno al año 340, define como «testimonios de la resurrección» la piedra roja de las vetas blancas del Sepulcro y la Sábana (no dice las vendas), que, según los evangelistas sinópticos, habría envuelto a Jesús, aunque no dice si vio personalmente esa tela. La conexión con la Sábana Santa de Turín es en este aspecto imposible. Cerca de doscientos años después, estamos en torno a 570, un tal Antonino de Piacenza, peregrino en Jerusalén, afirma que en esta ciudad se puede ver el «sudario» que tapó la cabeza de Jesús, precisando que se conserva en un monasterio junto al Jordán: aparte de que el peregrino no habla de una imagen sobreimpresa, tampoco en este caso se puede pensar en la Tela de Turín, ni siquiera en una sábana en general, al tratarse de un pañuelo. Tampoco olvidamos las muchas presuntas reliquias que circulaban en esos siglos, de los clavos de Cristo al madero de la cruz, de la lanza de Longinos que habría atravesado el costado de Jesús crucificado a pañuelos varios con lágrimas de la Virgen y otros restos sagrados.19


Sindone: La Misteriosa Sábana Santa De Turín

Подняться наверх