Читать книгу Sindone: La Misteriosa Sábana Santa De Turín - Guido Pagliarino - Страница 27

Оглавление

El 16 de agosto de 944, día posterior a la llegada del mandylion a Constantinopla, el archidiácono Gregorio de la catedral de Santa Sofía, refrendario encargado de los mensajes oficiales entre el patriarca y el emperador, lanzaba desde el púlpito un sermón sobre el acontecimiento. En la Biblioteca Vaticana se ha conservado el manuscrito (Cod. Vat. Gr. 511, ff. 143-150v, catalogado De Christi imagine Edessena).23 Gregorio, después de afirmar que pretende hablar de la reliquia traída desde Edesa en el año actual de 6452 (según la datación bíblica, correspondiente al año 944 después de Cristo) describe en tono apasionado el mandylion, al que llama sábana, refiriéndose evidentemente a los tres Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), lo cuales, al contrario que Juan, usan precisamente ese término. Dice Gregorio de la imagen: «Reliquia impresa únicamente por los sudores de la agonía del rostro del Príncipe de la Vida, que gotean como pequeños arroyos de sangre, y el dedo de Dios. Esos son los ornamentos que han coloreado la verdadera imagen de Cristo. Y la imagen, después de haber goteado también está hecha por las gotas más preciosas de su costado. Los dos hechos están llenos de enseñanzas: aquí sangre y agua, allí sudor e imagen. Es el equilibrio de la realidad, pues [se originan] de un Solo y Único [Ser]. Pero se ve también la fuente de agua viva que apaga la sed mostrando los sudores artífices de la imagen, que se deslizan por el costado de una naturaleza [común] a cualquiera y que han producido [la reliquia]. Poco a poco nos habituamos a algo que no se había visto nunca antes y de lo cual ni ojos ni mente habían tenido experiencia. Una imagen no delimitada en sus bordes, que se disuelve en la nada, a la que, si te acercas, poco a poco empalidece y desaparece y, si te alejas, reaparece, un color apagado, muy pálido, que no sabría definir, que casi se sale de la escala cromática. Dos grandes improntas de un cuerpo expoliado, de frente y de espaldas, acostado de una forma muy extraña e ilógica. Una cantidad de señales evidentemente sanguinolentas, estampadas también sobre la piel de una suma inmovilidad cadavérica (…) antes de hundirse en esa larga contemplación sin palabras que es siempre y para cualquiera la primera observación de la sábana. Para todos, el primer impacto con la sábana es una larga mirada en un largo silencio».

Evidentemente, el uso de la palabra sábana en aquel antiguo sermón no es una prueba de que se refiriera precisamente a la Sábana Santa de Turín. Sin embargo, es muy importante la cita del cuerpo de Jesús y no solo de su rostro, porque da a entender que se trataba de una sábana y no de un pañuelo.

Sindone: La Misteriosa Sábana Santa De Turín

Подняться наверх