Читать книгу La estabilidad del contrato social en Chile - Guillermo Larraín - Страница 5

Оглавление

ÍNDICE

Agradecimientos

Introducción

Primera Parte La paradójica crisis del contrato social en Chile

Capítulo I La economía y la sociedad del Chile democrático

La fortaleza de la economía: Chile en perspectiva

Algo hay que preservar: tres fuentes históricas del desarrollo

Desconfianza y compromiso: el frágil contrato social en 2019

Una cuarta fuente del contrato social

Capítulo II La fragilidad del contrato social en Chile: marco conceptual

El enfoque utilitario o unidimensional

El enfoque contractualista o de expectativas autocumplidas

Primera visión sobre la estabilidad del contrato social

Lecciones para Chile

Capítulo III El problema constitucional de Chile

Tres consecuencias de construir una casa que no pretendía ser para todos

La memoria de las instituciones

La Constitución y las condiciones para la cooperación

Domesticar la Constitución y un ejercicio especulativo clave

El malestar y la crisis de gobernabilidad

La especificidad del problema constitucional chileno

La salida “por las malas”

Capítulo IV El estallido y el contrato social en Chile

Individuos aislados, pero equilibrios múltiples

La interacción social y el activismo

Una interpretación preliminar del estallido social

Segunda Parte El estado, el mercado, la sociedad y los individuos

Capítulo V Límites de la intervención del Estado y la extensión del mercado

Principio de subsidiariedad

El criterio de satisfacción

Límites morales del mercado

El déficit de lo público

Derechos sociales: una frontera posible entre Estado y mercado

Fallas de gobierno

Capítulo VI Producción y goce de derechos sociales: lo estatal, lo público y lo privado

Derechos sociales y lo público en el siglo XXI

La educación como derecho social

Tipos de Estados de bienestar

El surgimiento de los derechos sociales

Bienes de mérito y derechos sociales

Límite inferior de satisfacción democrática

Desestatización de la provisión de derechos sociales

Capítulo VII Lucro y derechos sociales

La educación escolar en Chile antes de la Ley de Inclusión

La lógica fundamental del funcionamiento empresarial

El rol social del fin de lucro

Críticas a Milton Friedman y John Galt

La demanda por derechos sociales en gráficos

Capítulo VIII Gratuidad y derechos sociales

El poco estudiado fenómeno de la gratuidad

Pagar un poco para que todos accedan

Criterios de acceso al derecho social

La sustentabilidad del lucro

Racionalidad limitada y derechos sociales

Transacción comercial de derechos sociales

El régimen de lo público

Limitaciones del enfoque de fallas de mercado en educación

El lucro en el mercado educacional: lógica y evidencia empírica

¿Maximización de utilidades en educación?

Regulación del lucro o del proceso de maximización de utilidades

Capítulo IX Derecho de propiedad y naturaleza económica de los bienes

La importancia del derecho de propiedad para la economía

Función social de la propiedad y expropiación justa

El paradójico debilitamiento del derecho de propiedad en el mundo

La dinámica naturaleza económica de los bienes

Derecho de propiedad: un ejercicio comparativo

Los derechos de propiedad y los recursos naturales

Seis reflexiones adicionales sobre derecho de propiedad

Capítulo X El derecho de propiedad de un bien particular: el agua

Priorizar la preservación del agua: mercado y cambio climático

El tipo de bien que es el agua

La institucionalidad del agua en Chile: breve descripción

El mercado del agua y el problema económico

La pobre capacidad de gestión de conflictos de la institucionalidad

La institucionalidad debe legitimar soluciones a situaciones críticas

La encrucijada institucional tras estos conflictos: una propuesta

Tercera Parte Una mejor democracia y un mejor Estado

Capítulo XI La burocracia y el mejor funcionamiento del Estado

El ideal burocrático

Incentivos en el Estado

Escepticismo sobre la burocracia

La versión chilena del NPM

Burocracia y grupos de interés

Corrupción, capturas y contrato social

Efectividad del gobierno y control de corrupción

Dimensiones del interés público

El problema de la falta de controlador

El sector público como mercado

Promover la vocación de servicio público

Despolitizar la voz en el Estado

Voz y derechos laborales en el Estado hoy

Capítulo XII Perfeccionar los espacios de representatividad

La crisis de representatividad

Corrupción y crisis de representatividad

La (verdadera) tercera cámara

Democracia directa, participación y reducción de la captura

Capítulo XIII Un nuevo régimen político para Chile

Impacto económico del régimen político

Brevísima taxonomía de los regímenes políticos

El modelo agente-principal y el régimen político

Restricciones que impone el multipartidismo

Horizontes temporales del gobernante

Sistema semipresidencial requiere dos cámaras

El Senado, debate público y promoción de la cooperación

Hitos electorales: segunda vuelta y secuencia de elecciones

Un sistema semipresidencial a la chilena

Capítulo XIV Post scriptum

Bibliografía

La estabilidad del contrato social en Chile

Подняться наверх