Читать книгу Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España - Gustavo Forero Quintero - Страница 7

Оглавление

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

LA CRISIS DEL CAPITALISMO Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN ESPAÑA

LA ANOMIA POSITIVA Y LA LUCHA CONTEMPORÁNEA DE CLASES

LA CRISIS EN LA NOVELA DE CRÍMENES

BLACK, BLACK, BLACK DE MARTA SANZ Y LA VIOLENCIA DE LOS SERES INOFENSIVOS

La crisis inmobiliaria y el “siniestro familiar”

La anomia de los personajes inofensivos

La anomia lingüística-positiva de la clase media rampante

LA ÉTICA DEL ESCRITOR Y LA CRISIS EN AJUSTE DE CUENTAS DE BENJAMÍN PRADO

Una propuesta indecente

La venganza del banquero y del escritor

La literatura como objeto de consumo y la moralidad del escritor

LA FURIA DE LOS DECENTES EN CON TODO EL ODIO DE NUESTRO CORAZÓN DE FERNANDO CÁMARA

El odio de los decentes y la justicia de la venganza

Oeste y Norte: del mundo viejo al mundo nuevo

El verdadero terrorismo

La acción de un grupo parapolicial y la muerte de la democracia

Las preferentes y la lucha de clases

ANTICAPITALISMO Y ANARQUISMO EN LA NOVELA DE CRÍMENES

UN BREVE HOMENAJE AL ANARQUISTA DE LEÓN: EL HOMBRE QUE MATÓ A DURRUTI DE PEDRO DE PAZ

La versión oficial sobre el responsable del asesinato

La versión novelesca de los hechos

La indeterminación de la novela y una realidad histórica confusa

“Durruti: la forja de un libertario”

PÓLVORA NEGRA DE ROBERTO MONTERO GONZÁLEZ: LA ZARZUELA SANGRIENTA DEL ANARQUISTA QUE NO ACTUÓ SOLO

Mateo Morral: el anarquista que “no actuó solo”

El viejo Espadón y la conjura anarquista

El teniente Beltrán y el odio a la monarquía

Conflicto de competencias y terrorismo de Estado

La historia que se negó a cambiar y el anarquismo del escritor

EL ASCENSO DE UNA CLASE SOCIAL: LA TIRANÍA DEL ESPÍRITU: O LAS CINCO MUERTES DEL BARÓN AIRADO DE JORGE NAVARRO PÉREZ

El poder financiero y las reivindicaciones populares

El destino de los banqueros y el triunfo del anarquismo

CABARET POMPEYA DE ANDREU MARTÍN Y LA VIGENCIA DEL ANARQUISMO

El Trío del Pompeya y 1975

Barcelona en 1920 y la educación libertaria

Miguel Jinete: de anarquista a fascista

El fracaso de la segunda república española y el anarquismo durante la Guerra Civil

La disciplina y el remonte del fascismo

La confusión anómica y el anarquismo pacifista

CONCLUSIONES

ANEXO 1. PANORAMA DE LA NOVELA DE CRÍMENES ESPAÑOLA DEL SIGLO XXI

ANEXO 2. LA NOVELA DE CRÍMENES Y LA INDUSTRIA EDITORIAL EN ESPAÑA

OBRAS CITADAS

EL AUTOR

Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España

Подняться наверх