Читать книгу Aproximaciones al carácter fundamental del derecho a la salud "las perspectivas de nuestra acción" - Hernando Torres Corredor - Страница 13

Autonomía en la toma de decisiones

Оглавление

A diferencia de las ciencias exactas, en las que el conocimiento puede brindar la seguridad de la obtención de un buen resultado, como es el caso de la ingeniería —aquí el saber de la física y las matemáticas puede garantizar la obtención de un buen resultado—, en la medicina el médico no puede garantizar el resultado de su tratamiento, porque el ser vivo, el organismo biológico, no funciona de acuerdo con las leyes de la física, ni siquiera de las estadísticas: tiene un comportamiento impredecible. Muchos de los problemas que ocurren en el tratamiento de un paciente, por ejemplo, cuando se encuentra hospitalizado y sale algo mal, no es por culpa del médico o de la enfermera, es porque el paciente respondió en forma inadecuada y realmente impredecible al tratamiento.

Frente a esa incertidumbre, William Osler1, conocido como el gran internista del siglo XX, dijo que la medicina es el arte de manejar la incertidumbre. De manera que frente a ella, a la incertidumbre del comportamiento del ser biológico, los médicos tienen que usar su razonamiento lógico, su conocimiento y experiencia para tomar una decisión. En algunas ocasiones la decisión es intuitiva, de manera que en ella no puede interferir un Comité Técnico Científico como los que existen en las EPS, que determinan, sin conocer al paciente, que un médico no puede ordenar un examen de laboratorio o solicitar una interconsulta o realizar determinado tratamiento. Esto es lo que el médico encuentra en su ejercicio diario: interferencia o abolición de la autonomía.

El médico no puede permitir la interferencia de un ente burocrático de las EPS, como lo son sus Comités Técnico Científicos, ni dejar que un sistema comercial le impida hacer lo que considera mejor para su paciente. La autonomía en la toma de decisiones es imprescindible en todos los aspectos del ejercicio médico.

Aproximaciones al carácter fundamental del derecho a la salud

Подняться наверх