Читать книгу Derecho administrativo y teoría del Derecho - Horacio-José Alonso-Vidal - Страница 6

Оглавление

Contenido

AGRACECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN GENERAL

1. Justificación del trabajo: La filosofía del derecho de los filósofos vs. la filosofía del derecho de los juristas

2. Metodología

3. Esquema del trabajo

Capítulo I REGLAS, RAZONES SUBYACENTES Y DERROTABILIDAD

1. Introducción

2. Justificaciones subyacentes a las reglas

3. La justificación de los juicios de derrotabilidad

4. La derrotabilidad en función del tipo de justificaciones subyacentes a la regla

5. La derrotabilidad como un fenómeno interpretativo

6. Justificaciones subyacentes y la conexión entre derecho y moral

Capítulo II EL PROBLEMA DE LA DISCRECIONALIDAD EN MATERIA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

1. Introducción

2. Génesis de la competencia municipal en materia de planeamiento urbanístico

3. La autonomía local: concepto y fundamento

4. Potestad reglamentaria de la Administración y planes de urbanismo

5. El control jurisdiccional de la discrecionalidad en materia de planeamiento urbanístico

6. Conceptos jurídicos indeterminados y discrecionalidad administrativa

7. Discrecionalidad «técnica»

8. Sustitución judicial de las determinaciones de los planes de urbanismo. Posibilidad y límites

9. Una aproximación al problema de la discrecionalidad desde la teoría del derecho

10. Una propuesta de reconstrucción de la discrecionalidad administrativa en materia de planeamiento y su control jurisdiccional

11. El problema del alcance del control jurisdiccional de la discrecionalidad administrativa en materia de planeamiento urbanístico en sus tres niveles. Planteamiento

Capítulo III EL PROBLEMA DEL ALCANCE DE LA REVISIÓN DE OFICIO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

1. Introducción

2. Antecedentes históricos de la posibilidad de revisión de sus actos por la propia Administración

3. Fundamentos de la facultad revisora: autotutela y poderes exorbitantes

4. Régimen jurídico de la revisión de oficio de los actos administrativos

5. Carácter preceptivo o potestativo de la facultad de revisión

6. Límites a la facultad de revisión de oficio

7. Revisión de oficio y el régimen de nulidad de los actos administrativos

8. Una propuesta de reconstrucción del problema de los límites a la revisión de oficio: La revisión de oficio analizada como un conflicto entre principios

Capítulo IV EL SILENCIO ADMINISTRATIVO

1. Introducción

2. Antecedentes. Orígenes de la institución

3. La configuración del silencio administrativo como una garantía a favor de los derechos de los particulares. Evolución normativa y jurisprudencial

4. Regulación actual

5. Presupuestos del silencio administrativo

6. El silencio administrativo como «ficción legal»

7. El controvertido silencio administrativo positivo contra legem

8. Una aproximación a la figura del silencio administrativo desde la teoría del derecho

OBSERVACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

Derecho administrativo y teoría del Derecho

Подняться наверх