Читать книгу Voy contigo - Isaac Manuel Hernández Álvarez - Страница 15

4.EL CONSULTOR POLÍTICO

Оглавление

Cuando hablamos de consultoría política, en este caso de la figura del consultor político, nos referimos al profesional que trabaja para las marcas políticas en los campos de la comunicación, el marketing político, la investigación y la organización política. Un consultor político, además, hace de estratega en elecciones o campañas electorales, aportando su experiencia y capacidad analítica, estableciendo las pautas que seguir por las organizaciones políticas para conseguir campañas electorales exitosas y obtener la mayor cantidad de votos en las urnas. Viene a ser un aliado que colabora más estrechamente, ejerciendo de experto en diseñar verdaderas estrategias adaptadas al momento, al equipo, al candidato y a los lugares de trabajo. El consultor político va mucho más allá de asesorar a un candidato o partido político sobre qué hacer o cómo gestionar determinados asuntos o situaciones. La consultoría política, a través de los profesionales que se dedican a esta labor, puede ser la cabeza pensante y planificadora de cualquier proyecto político. Es importante entender que cada profesión o cada profesional tiene que ofrecer garantías de éxito, dar la tranquilidad de que lo que se haga u ofrezca será sinónimo de trabajo bien hecho. Y para que esto se consiga deben combinarse la visión y experiencia tanto del profesional consultor como del cliente que contrata sus servicios.

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Los campos y áreas de actuación más importantes de un consultor político pueden ser los siguientes:

 Investigación para campañas electorales exitosas: Analiza, identifica y estudia al electorado. Filtra y hace segmentos de audiencias, utilizando para ello bases de datos, resultados de campañas anteriores, encuestas de intención de voto y otras herramientas o métodos como son el barómetro electoral o el focus group, DAFO del candidato y sus competidores.

 Comunicación del candidato. El jefe de gabinete: Trabaja la comunicación verbal y no verbal de los gobernantes o aspirantes a puestos públicos. Asiste en los proyectos de campaña electoral para una mejor comunicación en política 2.0. Diseño del plan de comunicación de la marca política.

 Discursos políticos: Argumentario y mensaje político, desarrollando y elaborando los diferentes discursos y mensajes para enviar al electorado. Para ello utiliza los diferentes medios de comunicación tradicionales y los medios online.

 Asistencia en la elaboración del programa electoral: Ayuda y asistencia en el diseño, redacción y organización de los diferentes contenidos de un programa electoral adaptado a la estrategia y a los nuevos tiempos y canales de comunicación.

 Organización de eventos: Asistencia al candidato y al partido político en la creación y dinamización de eventos políticos, apariciones públicas, entrevistas y actos políticos de diferente índole. Ayuda en la comunicación pública del candidato en sus apariciones en actos oficiales, en medios de comunicación como la radio, la televisión y otros escenarios o contextos políticos.

 Diseño de las estrategias de campañas: Ayuda y establece las diferentes estrategias en conjunto al candidato y en base a los resultados obtenidos de encuestas electorales, datos estadísticos, análisis y estudios de mercado. Las estrategias de marketing electoral siempre estarán alineadas con la consecución de los diferentes objetivos políticos del gobierno o aspirantes al cargo público.

 Coordinación y relación con las agencias publicitarias: El consultor político ejerce de elemento de conexión entre la marca política y los profesionales del mundo publicitario (diseño, producción audiovisual, agencias de marketing digital, usos y creación de tendencias como el videomarketing político, asistencia en los debates televisivos y otros). Asesora en la mejor asignación de presupuesto en propaganda política, elementos de merchandising, etc. En determinados casos trabaja en proyectos junto con agencias de comunicación política.

 Asistencia y motivación al equipo de trabajo: Ejerce de coach y de elemento impulsor de los proyectos de campañas y comunicación. Los candidatos y equipos de partido muchas veces no tienen tiempo para labores de planificación y coordinación. Es el consultor político quien se encarga de ayudar a candidatos, senadores, alcaldes, concejales, presidentes u otros dirigentes a conseguir los objetivos del plan de campaña política.

 Gestión de crisis: Es la persona encargada de asesorar y orientar sobre cómo se debe actuar ante situaciones difíciles, que siempre están presentes durante épocas de gobierno.

 Seguimiento de campañas: La labor del consultor político comprende, finalmente, el medir constantemente el resultado y cómo se están consiguiendo las diferentes metas establecidas al inicio de cualquier plan estratégico. Para ello, hace uso de diferentes indicadores de control y otras herramientas para controlar el buen funcionamiento del plan y del desarrollo de la marca política.

Un consultor político es un mentor para muchos candidatos. Se acaba convirtiendo en un componente más del equipo de trabajo, en el director de orquesta para una organización política. Si bien es cierto que para mantener la objetividad en los proyectos políticos el consultor debería mantenerse un tanto distante, se hace difícil que no acabe integrado en los equipos de trabajo. Para conocer el día a día hay que estar. Así de simple. El mundo de la empresa privada lleva ventaja en el sentido de entender la necesidad de subcontratar o buscar servicios externos a la organización. Vemos como muchos de estos servicios o productos que una organización pudiera hacer contando con recursos propios son buscados fuera de la misma, pues entiende que debe contar con empresas y profesionales especializados. Como ejemplo vemos las gestorías, transportes, limpieza, seguridad, marketing digital, abogacía, etc.

Viene a ser un aliado que colabora más estrechamente, ejerciendo de experto en diseñar verdaderas estrategias adaptadas al momento, al equipo, al candidato y a los lugares de trabajo.

Uno de los motivos, uno de los más importantes por los que se requiere contar con un consultor político, es la actualización diaria hacia las nuevas formas de hacer política, los nuevos canales de comunicación, la publicidad política, los usos de las nuevas tecnologías, los cambios constantes de la sociedad, las tendencias y nuevos planteamientos para obtener la confianza ciudadana. También hay que entender que vivimos en una sociedad donde muchas personas ofrecen servicios profesionales, opinan y asesoran de cualquier temática sin estar acreditadas o formadas para ello. También existen verdaderos profesionales que, con su experiencia y visión, han sido capaces de desempeñar funciones de asistencia a gestores públicos con gran dedicación y profesionalidad, aunque son menores los casos.

Voy contigo

Подняться наверх