Читать книгу Medicina ayurveda para profesores de yoga - Isidro Justo Fernández - Страница 8

Оглавление

Una reflexión inicial

Hacia un Ayurveda Social…

El Ayurveda es la Medicina ancestral de la India. Nació hace unos 5000 años, aunque sus primeros tratados escritos datan de aproximadamente 2500 a 2800 años atrás.

Como tal, desde siempre hasta el presente fue, es y seguirá siendo una “Medicina del Pueblo”, al alcance de todos y puedo dar fe de ello.

En febrero de 2016 estuve realizando un curso avanzado en el Hospital Academia del AVP, en Pathanjalipuri, Mangarai, Coimbatore, provincia de Tamil Nadu, en el sur del país. Allí, no sólo pude observar como es la atención de las personas internadas, sino que el director del mismo y coordinador del curso, en su inicio nos pregunto a todo el grupo, que era el Ayurveda para nosotros. Nuestras respuestas fueron definiciones que todos hemos estudiado con nuestros Maestros o que encontramos en la literatura específica, a las que él, una a una iba respondiendo “No”, “No”, “No”. Ello dio lugar a que preguntáramos “entonces que es Ayurveda?”. Su respuesta fue conmovedora: “ustedes saben que a esta hora ya están comenzando a preparar el almuerzo en la cocina. Pues bien, cuando esté listo y sea la hora, los primeros que almuerzan son los enfermos. Luego de ello, si queda comida, almuerzan las personas que se ocupan de su atención directa. Si sigue quedando comida, entonces es el turno del personal administrativo que mantiene funcionando el hospital. Si queda comida lo hace el resto del personal. Si aún queda comida, entonces es el turno de los profesionales y si queda algo más, entonces almuerzo yo. Esto es Ayurveda. Por analogía, en todo es así.” No creo necesario agregar ningún comentario a ello. Si uno observa que ocurre en Occidente en general y en Argentina en particular, sinceramente, me voy a guardar la opinión, que de hecho, ya lo estoy realizando.

He tenido la enorme fortuna que el Universo cruzara en mi vida en noviembre de 1991 al “Padre de la Medicina Ayurveda en Argentina”, el Dr. Domar Singh Madariya, quien fue mi Maestro de Ayurveda por 9 años, y con quien tuve el honor de compartir actividades, junto a su amada esposa Shobha Deshmukh. Fue él quien me inculcó, con su ejemplo y no solo con palabras, exactamente esos principios de un Ayurveda Social. Me enseño a que todas las personas deben tener acceso a sus beneficios y deje de ser un privilegio para una minoría de alto poder adquisitivo. Que no necesito ser un médico para trabajar con una mente y un corazón profesional, con principios éticos y morales, respetando siempre al consultante, sin lo cual toda mi formación, por más excelente que fuera, poco importa. Que no olvidara que éste, el consultante, es una persona y como tal tiene cuatro dimensiones de existencia: una comprende su anatomía, fisiología y estructura; otra, sus sentimientos, emociones, pensamientos – todo lo que hace al aspecto mental–emocional – la tercera su cuerpo energético y por último en cuarto término la dimensión espiritual. El consultante es la integración indisoluble de estas cuatro dimensiones. Por lo tanto, el Profesor de Ayurvedic Yoga, o todo Profesor de Yoga Terapéutico que incluye el Ayurveda dentro de su actividad, debe tener siempre muy en cuenta ello, por ejemplo, al considerar su relación con otras personas dentro del área social donde desarrolla su vida, uno de los puntos que hace hincapié la Medicina Ayurveda.

De esta manera vamos a trabajar, con quien pueda pagarnos y con quien no también, exactamente de la misma manera con uno u otro, sin un ápice de diferencia, porque para el Ayurveda, lo reitero, todas las personas deben poder acceder a sus beneficios… nosotros nos formamos para ello… este libro es un claro ejemplo, como ya lo citara en los agradecimientos… sin olvidar que el espíritu de Dhanwanthari nos acompaña siempre…


Compartiendo un curso de Yoga y Ayurveda con el Dr. Domar Singh Madariya en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, otoño de 1996.


Inolvidable momento junto al Dr. D. S. Madariya en su consultorio de la Fundación Argentina de Ayurveda en Buenos Aires, donde ambos brindamos un Instructoradode Hatha Yoga, con la supervisión directa

de Yogacharya Viswanath (Masterji), durante el ciclo lectivo del año 2000.

Medicina ayurveda para profesores de yoga

Подняться наверх