Читать книгу Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño - Israel Biel Portero - Страница 8

Оглавление

Contenido

Presentación

Primera parte. Debates contemporaneos del derecho

Un nuevo modelo de negociación colectiva para sindicatos gremiales de trabajadores sexuales en Colombia

El daño derivado del adoctrinamiento religioso

Fundar la democracia en el reconocimiento, no en la tolerancia

La teodicea y la formación del Estado de derecho

La omisión inconstitucional e inconvencional del legislador doméstico como causal de responsabilidad internacional del Estado frente al sidh

El debate Hart y Dworkin en torno al derecho fundamental al desarrollo pleno de la sexualidad

Goce efectivo del derecho a la educación: el enfoque diferencial de género como categoría de análisis

Incorporación de medidas constitucionales para la convivencia escolar y el respeto por la diversidad de orientación sexual e identidad de género en los manuales de convivencia colombianos

Pilotaje arcoíris. Cifras de violencia contra personas diversas por orientaciones sexuales e identidades de género del municipio de Pasto. Año 2016

Segunda parte. Derecho y luchas sociales

Privatización de servicios públicos en Colombia: el caso de la seguridad y defensa de territorios en zonas de conflicto armado

La reforma agraria en Colombia: una mirada desde los modelos económicos instaurados en el país durante el siglo xx

Derechos de la naturaleza en la construcción territorial campesina: la lucha por el agua en Chapacual y la Guaca (Yacuanquer, Colombia)

Recuperación del territorio indígena de mocondino

El camino de la educación propia a la etnoeducación indígena y afrocolombiana. Dinámicas políticas y pedagógicas de construcción de interculturalidad

Desarrollo sostenible en el sector energético: el caso de las energías renovables no convencionales

Repensar el concepto de persona en Colombia a partir de los seres sintientes y las entidades ecosistémicas sujetas de derecho

Sobre los autores

Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño

Подняться наверх