Читать книгу Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local - Iván Tobar G. - Страница 5

Оглавление

Agradecimientos

En la medida que avanzan los años, la mirada en retrospectiva nos permite observar la contribución que han hecho tantas personas a nuestras vidas. Si de ministerio se trata, el número de ellas se hace imposible de medir, ya que todo suma al propósito que Dios trazó para nosotros.

Fue exactamente así como se fueron sumando personas para ayudarnos a constituir nuestra fundación. En primer lugar, están aquellos que, sin proponérselo, nos mostraron una realidad que era posible alcanzar a través de la iglesia. Luego, aquellos que se dispusieron para escuchar nuestras dudas y quienes se tomaron el tiempo para explicarnos cómo proceder. Entre estos últimos quiero agradecer de manera especial a Roberto Contreras Eddinger, quien nos iluminó con su aporte en un momento específico cuando intentábamos comprender qué camino seguir.

Siguiendo nuestra ruta de entendimiento, el aporte del pastor Freddy Paredes Gallegos resultó altamente valioso. Su experiencia en proyectos sociales vinculados a la iglesia constituye un verdadero tesoro del cual muchas veces hemos extraído sabiduría. Por toda su ayuda, su orientación y su disposición a colaborarnos, quiero ofrendar una palabra de agradecimiento para su vida, familia y ministerio.

Sin perjuicio de todo lo anterior, un libro como este requiere voluntades técnicas que el suscrito no posee. De allí la importancia del aporte de personas como el abogado y hermano Natanael Landaeta Sánchez, quien revisó parte de este libro y consignó sus importantes aportes en él. Por su pronta ayuda y consejo, deseo dedicar palabras de agradecimiento para un hombre que está ayudando a cambiar la realidad de la iglesia evangélica nacional.

De manera particular, deseo agradecer al pastor Freddy Villarroel Gallegos, quien aceptó el desafío de la dirección ejecutiva de nuestra fundación. Su dedicación, servicio y sensibilidad social le han otorgado a nuestra organización el carácter que posee y un testimonio que la ha llevado a ser conocida nacional e internacionalmente.

Así también deseo expresar mi agradecimiento a la Iglesia Bautista Betesda, que ha oficiado de laboratorio de este emprendimiento que va caminando a su adultez. Crear una fundación al amparo de una comunidad de fe ha sido y sigue siendo un desafío por explorar. Tengo mucha gratitud por cada hermana y hermano que ha sumado su voluntad y entusiasmo en este proyecto de amor.

Como siempre, una mención especial merece mi familia, que me ha provisto el soporte emocional para dedicarme al ministerio de manera sana. En esto deseo destacar el rol de mi esposa Gilda, quien me cubre con su amor y dedicación. Así también el de mis hijos, Matías y Daniela, quienes me ayudan a abrir mis ojos a nuevas realidades de ministerio cada día.

Finalmente, doy gracias a Dios por guiarnos en este caminar. Gracias por hacerlo a través de personas, que son finalmente la razón de su amor y la expresión misma de nuestro servicio.

Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local

Подняться наверх