Читать книгу Parroquia del Corral: Memoria documental - Jaime Reyes - Страница 7

Оглавление

JUAN PURCELL F.

Para empezar

La invitación de Jaime Reyes a colaborar en su libro “Parroquia de Corral. Memoria Documental”, dio lugar a recordar desde mi memoria y junto a otras memorias seleccionadas del archivo José Vial Armstrong para este libro, lo que fue la acción emprendida por la totalidad de la Escuela con ocasión del terremoto y destrucción de las iglesias del sur, en 1960, hace sesenta años.

La forma que esta acción adquirió fue la de una interrupción en el Plan de estudios de la Escuela, para asumir el encargo de las iglesias que nadie pudo hacerse cargo.

Estos dos hechos, por sus características épicas el primero y por el espíritu con el que se asumió el segundo, me recordaron Las Cruzadas y la parábola del Buen Samaritano, que dicen del verdadero nombre de esta acción y que fue confirmado por el temple y devoción que mostraron todos los que participaron.

La Iglesia de Corral fue una de las dos iglesias rescatadas de su destrucción por el terremoto.

La reconstrucción se hizo incorporando la nueva liturgia aprobada en el Concilio Vaticano II, que introducía cambios importantes en la celebración de los ritos y de su significación.

Tal vez el más importante fue el protagonismo del Dios hijo con relación a Dios padre en el rito de la misa, porque cambió el sentido del altar, el centro de la liturgia.

El altar del sacrificio, de Abraham, se cambió por la mesa de la cena, de Jesús con sus apóstoles.

Corral era una iglesia tradicional, de bóveda central, de cañón corrido y naves laterales, con altar al fondo, donde el sacerdote celebraba la misa mirando el sagrario y el retablo.

Los fieles estaban detrás, en la nave.

Se privilegiaba el largo sobre el ancho.

En el nuevo rito, el sacerdote está en la mesa rodeado de fieles mirando la asamblea.

Esta nueva figura requiere de un nuevo espacio, no sólo de un largo, si no también de un ancho.

Eso es lo que se hizo en Corral, a una iglesia larga, se le creó el ancho, un nuevo interior.

Para eso se construyeron las grandes vigas que eliminaban los pilares que soportaban la bóveda, y se cuidó la luz, tanto la que entraba por las ventanas, con las celosías, como la que reflejaba el interior, con la pintura.

Queríamos un espacio de oración en torno a la mesa en la que el sacerdote rodeado de fieles, celebra la misa mirando ahora la ekklesia.

Para terminar.

Agradezco a Jaime que me abrió la oportunidad de recordar y escribir sobre una de las aristas de esta Cruzada del Samaritano a las iglesias del sur.

Juan Purcell F.


Pruebas de difusiones en la casa de la Escuela en Valparaíso.


Pruebas de difusiones en la casa de la Escuela en Valparaíso.


Construcción de las vigas principales. Corral.


Construcción de las vigas principales. Corral.


Juan Purcell frente a los difusores de luz en Corral, durante la visita conmemorativa por la muerte de José Vial A. en 1983.

Parroquia del Corral: Memoria documental

Подняться наверх