Читать книгу ¿Puede la ciencia explicarlo todo? - John C. Lennox - Страница 17

EL DESAFÍO A LA COSMOVISIÓN

Оглавление

La lección principal que podemos extraer es que fue Galileo, creyente en la cosmovisión bíblica, quien expuso una mejor comprensión científica del universo, no solo, como hemos visto, oponiéndose a algunos eclesiásticos sino enfrentándose a la resistencia y al oscurantismo de los filósofos seculares de su tiempo que, al igual que los miembros del clero, eran discípulos convencidos de Aristóteles.

Hoy día los filósofos y los científicos también tienen necesidad de mostrarse humildes a la luz de los hechos, incluso cuando es un creyente en Dios quien les llama la atención sobre aquellos. Que alguien no crea en Dios no es mayor garantía de ortodoxia científica que la creencia en él. Lo que está claro, tanto en la época de Galileo como en la nuestra, es que la crítica de un paradigma científico dominante está plagada de riesgos, independientemente de quién abogue por ella; y este hecho no les pasó desapercibido a los miembros de mi público académico ruso que vivían bajo un régimen totalitario.

Haciendo un comentario sobre “la cuestión Galileo” (y ese otro suceso icónico tan mal representado, el debate que mantuvieron Samuel Wilberforce y T. H. Huxley en Oxford en 1960), el historiador de la ciencia Colin Russell llega a la conclusión de que:

La creencia frecuente en que… las relaciones reales entre la religión y la ciencia durante los últimos siglos se han caracterizado por una profunda y persistente hostilidad… no es solo incorrecta desde el punto de vista histórico, sino que se trata de una caricatura tan grotesca que lo que cabría explicar es cómo pudo haber gozado del más mínimo grado de respetabilidad.7


1. New Scientist, número 2578, 18 de noviembre de 2006.

2. En aquel momento no lo sabía, pero, curiosamente, Bergson, que era judío, años más tarde derivó hacia conceptos ortodoxos sobre Dios y, en su testamento de 1937, confesó que se habría convertido al cristianismo de no haber sido por el creciente antisemitismo en Europa.

3. Según el libro 100 Years of Nobel Prizes (“100 años de Premios Nobel”, 2005), de Baruch Aba Shalev, que consiste en una exposición sobre los Premios Nobel concedidos entre 1901 y 2000, el 65,4 % de los premiados habían dicho que el cristianismo, en sus diversas formas, era su opción religiosa (423 galardonados). En general, los cristianos han obtenido un total del 78,3 % de todos los Premios Nobel de la Paz, el 72,5 % de los de Química, el 65,3 % de Física, el 62 % de Medicina, el 54 % de Economía y el 49,5 % de Literatura.

4. Sean Carroll, The Big Picture, pp. 3-5 (El gran cuadro: Los orígenes de la vida, su sentido y el universo entero, Pasado & Presente, 2017).

5. Citado en goo.gl/uPDpNC (consultada el 1 de agosto de 2018).

6. C. S. Lewis, Miracles, p. 140 (Los milagros, Ediciones Encuentro, 2017).

7. C. A. Russell, “The Conflict Metaphor and Its Social Origin”, Science and Christian Belief, 1 (1989), pp. 3-26.

¿Puede la ciencia explicarlo todo?

Подняться наверх