Читать книгу El niño filósofo y la ética - Jordi Nomen - Страница 9

QUÉ ES EL PENSAMIENTO CUIDADOSO

Оглавление

Oímos hablar continuamente de crisis de valores. La pandemia que estamos afrontando ha acentuado aún más si cabe esta percepción. Innumerables expertos y medios de comunicación proclaman el deterioro de los valores que habían dirigido la educación de los niños y su sustitución por otros menos solidarios, más individualistas. No creo que eso sea del todo así, ni en el ámbito de la familia ni en el de la escuela. La mayoría de familias y docentes sabemos que la vida buena sigue pasando por cultivar la bondad y el amor. Es cierto que la sociedad ha cambiado profundamente y que, a menudo, los modelos de éxito que se proponen poco o nada tienen que ver con la bondad y el amor. Vivimos en esta profunda contradicción. Se produce un encontronazo evidente entre el proyecto educativo de familias y escuelas, y los modelos sociales. Nuestro deber es seguir defendiendo aquello en lo que creemos. Este libro se propone estudiar el pensamiento cuidadoso —o ético— y sobre todo proponer herramientas para desarrollarlo desde la infancia. Se trata, siguiendo a Matthew Lipman y a Ann Margaret Sharp, de la dimensión de nuestro pensamiento que nos vincula a los demás. Posee un doble componente: el cuidado, entendido como rigor y atención en la evaluación de nuestras opiniones y hechos, eliminando prejuicios y estereotipos; y el respeto y atención a los demás, a la formación de valores positivos que nos ayuden a transitar por el mundo. En el libro de Lipman El lugar del pensamiento en la educación, leemos que el pensamiento cuidadoso posee unos criterios reguladores que lo definen: es «apreciativo», porque valora (añade el aprecio a lo que se estima); es «activo», porque se moviliza para conservar lo que aprecia; es «normativo», porque intenta traducir el ideal que lo mueve en pautas; es «afectivo», porque enjuicia lo que sentimos, y es «empático», porque basa la comprensión en el intento de ponerse en el lugar del otro, de lo que el otro piensa y siente. En suma, el pensamiento cuidadoso pretende educar en la razonabilidad y en el cuidado para formar una estructura de carácter personal, y a la vez trata de promover valores democráticos, de ciudadanía, que permitan dirigir la evolución y transformación de la estructura social, una transformación que la incertidumbre actual hará inevitable.

El niño filósofo y la ética

Подняться наверх