Читать книгу Growin' Up - José Javier Torre Ruíz - Страница 5

Оглавление

Prólogo


Debo confesar que no soy ningún experto en Bruce y cuando mi amigo José Javier me pidió escribir este prólogo me vi en cierta medida fuera de mi zona de confort, pero a lo largo de la lectura del libro que tienes en tus manos he ido descubriendo no solo a la persona que hay detrás de este gigante de la música, sino las enormes posibilidades que este ofrece al lector.

Su éxito empieza con el sueño que un día despertó en él ver a Elvis, y que supuso el gran cambio que le abrió el camino a convertirse en quien es hoy: «The Boss» (aunque a él nunca le gustó que lo llamaran así). Bruce, desde la mirada de un niño logra dar forma a un viaje muy personal, algo que siempre me ha llamado la atención pues creo cuando observamos con la mirada curiosa de un niño nuestro interior y el mundo que nos envuelve es cuando realmente despertamos la valentía de creer en nuestros sueños, de apostar por nuestras metas y de lanzarnos a por aquello que realmente se mueve desde lo más profundo de nosotros mismos.

Siempre me ha atraído la idea de que la vida es una aventura y en ella se nos presentan dos opciones: entenderla así, es decir como un apasionante acontecimiento, o bien pensar que las cosas son como son, son las que son y es suficiente con asumirlas y seguir adelante. Me inclino por entender que hay que superar las distintas circunstancias que van surgiendo en nuestro viaje personal, mirarlas cara a cara, luchar por aquello que nos mueve y aceptar metas, sueños y objetivos a medida que vamos transitando por nuestra senda vital.

Creo que esto marca una diferencia entre las personas de nuestro entorno, entre aquellos que tienen la capacidad de perseguir sus sueños y el deseo de hacerlos realidad, y los que no son capaces de apostar por lo que despiertan en su interior. Quien tiene un sueño tiene un tesoro, pues se abre a la opción de apostar por él y experimentar el camino de crecimiento al que este le puede llevar. Es verdad que no hay garantía de éxito en aquello por lo que apostamos y a lo que dedicamos tiempo y esfuerzo, y por tanto nunca tendremos la garantía total de lograr nuestras metas, pero también es seguro que el que no lo intenta, el que tira la toalla incluso antes de dar el primer paso, jamás tendrá la menor posibilidad de alcanzar el éxito.

A lo largo de estas páginas se nos presentan las claves para hacer realidad una meta, un sueño o un objetivo. De todas las claves que nos podemos encontrar a medida que avanzamos en este libro, cada uno sacará sus propias conclusiones, y yo me animo a destacar los cuatro pilares principales que en mí ha despertado: el camino, la actitud, el cambio y el propósito.

Encontrar una meta que nos motive es importante, alcanzarla con éxito es a lo que aspira todo aquel que se plantea un objetivo, pero lo que de verdad importa en el logro de nuestras metas es el camino, cómo este nos pone a prueba, cuánto de nosotros exige, qué capacidad tenemos de superar los obstáculos con los que nos tropezamos a medida que vamos avanzando, y es fundamental entender que en realidad superar las barreras que nos encontramos es lo que nos hace crecer y lo que da valor a experimentar esa aventura, aunque solo sea por asumir los valores que en ella nos vamos a encontrar. Esfuerzo, sacrificio, dedicación, compromiso, y tantos otros que van forjando nuestro carácter y abriendo posibilidades a futuras oportunidades.

Desde mi experiencia como formador en empresas y docente en universidades y escuelas de negocio a menudo me encuentro con personas que tienen problemas a la hora de creer en sí mismas, marcarse una meta, apostar por ellas, dar el paso a lograrla con éxito y disfrutar de su camino. A través de este libro uno va descubriendo las claves precisamente de eso, de lo importante que es encontrar un sueño, darle forma y actuar para el logro de lo que nos mueve y nos conmueve, y lo hace combinando de manera muy interesante y pedagógica el ejemplo de Bruce Springsteen, gran referente de la música e inspiración de varias generaciones, con las enseñanzas que nos han dejado desde hace siglos grandes filósofos a los que el autor hace referencia de una manera fácil de entender y con la intención de dar respuesta a las preguntas que tantas veces nos hacemos, no solo respecto a la idea de culminar un objetivo sino a lo largo de nuestras vidas.

Quiero destacar la especial relevancia que cobra la actitud a la hora de transitar ese camino y para tener la posibilidad de alcanzar las metas importantes. Es verdad que la actitud no lo es todo, de ninguna manera nos da la garantía del éxito final, pero supone un punto de partida, un inicio, y lo que puede marcar la diferencia entre lograr poner la bandera en la cima de nuestras montañas y ser feliz o no. Si entendemos esto se hará realidad la reflexión de que todo empieza y acaba en uno mismo.

Ya desde hace siglos la importancia de la actitud forma parte del espíritu humano, algo que despierta en mí un interés personal hacía los estoicos como Epicteto, Séneca, y muy especialmente el emperador Marco Aurelio, quien en su gran obra Meditaciones, escrita el año 170 d. C., habla de la actitud de una manera que aún sigue vigente: «Mientras uno está vivo y con buena salud, podemos elegir qué actitud tomar ante las circunstancias que nos plantea la vida». Por otro lado, uno de mis grandes referentes en este tema es el psicólogo y escritor Viktor Frankl, a quien el autor cita de forma muy certera, y eso me ayuda a entender el ángulo desde el que se acerca y trata este tema, a mi entender de enorme peso en el logro de objetivos.

Además, me parece relevante destacar la importancia de identificar y asumir el hecho de que todo se mueve, se transforma, y por tanto debemos estar muy atentos a algo tan presente en nuestras vidas como es el cambio. Todo cambia y por eso es necesario estar dispuestos a gestionar el constante cambio presente en nuestras vidas desde el momento en que nacemos, pero con mayor necesidad que nunca en nuestros días. Nunca antes el ser humano ha atravesado un momento de cambio como que ahora está atravesando, un cambio exponencial que está obligado a gestionar y asumir con confianza, determinación y perseverancia si quiere lograr aceptar y adaptarse a la transformación que este le está presentando para lograr metas y objetivos importantes.

Hay dos tipos de cambio: el cambio cíclico, aquel que se repite de forma ordenada y previsible (las estaciones del año), y el cambio lineal, ese que no vuelve, el que nos lleva a preguntarnos ya de niños: ¿que quieres ser de mayor? Y esta es la primera pregunta que se hace el autor a partir de la que da forma y contenido al relato sobre el cambio constante y presente en el logro de sus propios sueños. ¿Quién soy? José Javier plantea la necesidad de responder a esta pregunta, algo que es profundamente difícil de contestar, y a partir de ahí asumir el cambio y transformación que inevitablemente nos encontramos a lo largo de nuestras vidas.

Y en este camino impregnado de cambio tenemos la libertad de elegir si vivir de nuestra vocación o al margen de ella, encontrar la razón por la que levantarnos cada mañana con ilusión y con una sonrisa, o dejar que la vida decida por nosotros. «Bruce eligió hacer realidad su deseo, convertir su sueño en una profesión vocacional, y a través de esta vocación alcanzar la autorrealización». Para esto es necesario preguntarse, ¿cuánta fe tienes en lo que haces y cuál es el propósito real de aquello por lo que quieres apostar en tu vida? Cuando entendemos el propósito de nuestras acciones estas cobran su verdadero sentido y eso nos ayuda a asumirlas con tranquilidad, con mayor confianza y más interés.

En mi experiencia personal de retos de superación en el mar y a través de los cruces a nado del estrecho de Gibraltar y del canal de Menorca he podido comprobar personalmente lo importante que es asumir retos, y sobretodo que estos se pueden transformar en la palanca de ayuda a otras personas. Es ahí donde he encontrado el propósito de mis acciones e incluso el sentido real de aquello a lo que he dedicado tanto esfuerzo, sacrificio y pasión y que hoy puedo asegurar que forma parte de mi vocación.

Desde que el hombre es hombre y hasta nuestros días todas las generaciones han compartido un anhelo, que se interpreta de forma distinta en cada época, pero que está ahí para dar sentido a la vida: el anhelo humano de encontrar la felicidad. La búsqueda de la felicidad ha protagonizado pensamientos y conversaciones generación tras generación, y la posibilidad de alcanzarla está en descubrir nuestro propósito y también nuestra vocación en la vida. Muchas de las respuestas a las grandes preguntas están en nuestro interior y es necesario parar, reflexionar y abrazar el silencio para llegar a nuestras propias conclusiones y desde ahí comprometernos con aquello sobre lo que de verdad nos vale la pena apostar para ser felices.

La lectura de este libro es como escuchar un viejo disco de vinilo de catorce pistas en el que cada canción despierta a las reflexiones que, paso a paso, van creando la posibilidad del logro de metas, y como telón de fondo el inspirador ejemplo y la creatividad de Springsteen, quien ya a temprana edad descubrió el deseo de alcanzar la gloria en aquello que tanto deseaba y convertirse así en el más grande.

Es desde la perspectiva del autor, desde lo que en él despierta su admirado artista Bruce, y desde lo que los filósofos nos han dejado, como José Javier Torre encuentra la forma de compartir las claves necesarias para alcanzar nuestros sueños.

Este camino, con la música de fondo de Bruce, invita a considerar distintas ideas y reflexiones, comportamientos y emociones, pero sobretodo insiste en algo que es fundamental entender y asumir: todo camino empieza en un primer paso, ponernos en marcha, actuar y procurar controlar las expectativas de lo que nos iremos encontrando en él.

Te invito a dar ese primer paso hacia el logro de tus metas desde la lectura de este libro en el que Bruce pone el ritmo, los filósofos ponen la armonía, y el autor, pluma en mano, dirige este concierto plagado útiles y certeros consejos.

Se encienden los focos, se abre el telón y sale ¡«The Boss»!… Disfruta de la lectura.


Jacobo Parages

Conferenciante, formador y docente

Growin' Up

Подняться наверх