Читать книгу Prevención del estado sanitario de cultivos ecológicos y aplicación de productos. AGAU0108 - José Manuel Salazar Navarro - Страница 14

5. Resumen

Оглавление

Los principales grupos de organismos empleados en el control biológico de insectos-plaga y enfermedades de los cultivos agrícolas son los depredadores, los parasitoides y los entomopatógenos. La mayoría están especializados y atacan únicamente a una especie concreta o a varias especies afines.

Aunque existe una gran variedad de depredadores de insectos y ácaros en la naturaleza, solo se dispone de unos pocos comercialmente. La mayoría de los depredadores son polífagos, es decir, se alimentan de varias presas. Entre los depredadores más conocidos destacan la mariquita, cuyas larvas y adultos se alimentan principalmente de poblaciones de pulgones, y la crisopa, que es un insecto polífago que se alimenta de una amplia gama de especies.

La mayoría de los parasitoides conocidos son del orden Hymenoptera (avispas) y solo unos pocos son dípteros. Los parasitoides tienen actividad específica, atacando a una sola especie plaga.

Los entomopatógenos son microorganismos (bacterias, virus, hongos, nematodos o protozoos) causantes de enfermedades en los insectos, ocasionándoles la muerte. Su uso en el control biológico de plagas y enfermedades de cultivos está en auge por su eficacia y porque no perjudican al medioambiente ni a la salud. Son conocidos gran cantidad de microorganismos entomopatógenos que se pueden reproducir masivamente para su uso en programas de control biológico. El desarrollo de bioinsecticidas comerciales ha sido posible por la eficacia de las bacterias del género Bacillus cuyos productos suponen más del 90 % del mercado.

En general, la lucha presenta las ventajas de no tener riesgo de toxicidad para plantas o personas, de contaminación al medio, de problemas de residuos ni de plazos de seguridad. Como inconvenientes, aún no existen productos biológicos que controlen a todos los agentes causantes de daños. Además, estos métodos de control dependen generalmente de las condiciones climáticas y de asesoramiento técnico para llevarse a cabo adecuadamente.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. ¿Qué significan las siglas OCB?

1 Organismos de Control Biológico

2 Organización de Control Biológico

3 Orientación al Control Biológico

4 Oficina de Control Biológico

2. El empleo de organismos vivos que se realiza de forma directa o dirigida para reducir la densidad de una plaga por debajo del umbral económico de daños, se llama:

1 Control químico

2 Control biológico

3 Control remoto

4 Control bioquímico

3. El uso de setos vegetales en el entorno de la parcela agrícola que actúen como refugio de enemigos naturales es una de las actuaciones del:

1 Control biológico inundativo

2 Control biológico inoculativo

3 Control biológico por conservación

4 Todas las opciones son incorrectas

4. La crisopa es un depredador polífago que se alimenta de:

1 Pulgones

2 Cochinillas

3 Ácaros

4 Todas las opciones son correctas.

5. De las siguientes frases indique cuál es verdadera o falsa.

Orius laevigatus es un parasitoide.VerdaderoFalso

2 Se habla de parasitoides solitarios cuando varios individuos parasitoides realizan su desarrollo en un único huésped.VerdaderoFalso

3 La levadura es un tipo de hongo multicelular.VerdaderoFalso

6. ¿Qué tipo de organismo son las bacterias del género Bacillus?

1 Depredador

2 Entomopatógeno

3 Parasitoide

4 Todas las opciones son correctas.

7. ¿Cuándo el parasitismo es gregario?

1 Se encuentra un solo parásito atacando a un huésped.

2 Se encuentra uno o varios parásitos atacando a un huésped.

3 La hembra deposita un solo huevo dentro del huésped, donde se desarrolla un solo individuo.

4 La hembra deposita varios huevos dentro del huésped, donde se desarrollan varios individuos.

8. Busque en la siguiente sopa de letras cinco tipos de plagas comunes en los cultivos agrícolas y susceptibles al control biológico:

TRIPSOBAMIA
EATAIPENIZR
MOSCABLANCA
AFUELAAMAEÑ
CLLEBTZQDCA
RPULGONUOAR
IIÑOAHOERUO
SROTUJIKEOJ
OERAYUPOSIA

9. Clasifique los siguientes enemigos naturales de las plagas de los cultivos:

Orius laevigtus, Eretmocerus mundus, Beauveria bassiana, Phitoseiulus permisilis, Encarsia Formosa, Bacillus popilliae, Chrysoperla carnea, Diglyphus isaea, Verticillium lecanii.

10. Enumere las partes en las que se divide el cuerpo de un artrópodo.

Prevención del estado sanitario de cultivos ecológicos y aplicación de productos. AGAU0108

Подняться наверх