Читать книгу Prevención del estado sanitario de cultivos ecológicos y aplicación de productos. AGAU0108 - José Manuel Salazar Navarro - Страница 8

2. Fauna auxiliar: Clasificación

Оглавление

Se conoce con el nombre de “fauna auxiliar” o enemigos naturales al conjunto de organismos vivos que se alimentan de otros, de forma que resultan beneficiosos para el control de las plagas y enfermedades de los cultivos. La mayoría de las plagas de los cultivos están causadas por artrópodos (insectos y ácaros), que a su vez tienen a otros insectos y ácaros como competidores naturales.

Los enemigos naturales se encuentran en la naturaleza de forma espontánea y tienen la capacidad de reducir el nivel de población de su presa hasta un nivel más bajo del que lo haría sin su presencia y, por tanto, también el daño que esta origina. Esta situación que ocurre en la naturaleza es un control biológico natural. La “lucha biológica”, controlada por el hombre, aprovecha esta acción beneficiosa de los enemigos naturales para mantener las plagas fitófagas, enfermedades y la flora adventicia que perjudican a los cultivos agrícolas, zonas verdes y áreas forestales dentro de unos límites aceptables y, en consecuencia, incrementar la biodiversidad del agroecosistema, convirtiéndolo en más complejo y estable.


Importante

La finalidad de la lucha biológica es conseguir que los enemigos naturales mantengan a las plagas y enfermedades de los cultivos en unos niveles tan bajos que no se lleguen a producir pérdidas económicas.

Este control dirigido que hace el hombre sobre los organismos beneficiosos no se limita exclusivamente a determinar el momento idóneo de tratamiento de una plaga y el organismo más efectivo, sino que también estudia la necesidad real de la intervención. En este punto se introduce el concepto de “umbral económico de daños”, que se puede definir como la densidad de plaga a partir de la cual los daños ocasionados son superiores al coste de las acciones de control que los evitarían.

Se distinguen principalmente dos estrategias diferentes dentro de la lucha biológica:

1 Por conservación: con el objetivo de favorecer la presencia de los organismos beneficiosos que existen de forma natural, protegerlos y fomentar su actividad, se trata de localizar los factores que controlan su población, eliminar las técnicas que los perjudican y potenciar aquellas que los benefician. A esta clase de lucha se asocia el concepto de fauna auxiliar autóctona, que es la que se encuentra presente de forma natural en una zona determinada (población indígena u originaria), y que sirve de ayuda espontáneamente en el control de las plagas. Las medidas de actuación dentro de este tipo de estrategia son variadas, desde modificar las prácticas culturales hasta actuaciones sobe el entorno de la parcela de cultivo. A continuación, se exponen algunas de las más usuales:Uso de cubiertas vegetales que actúen como refugio alternativo y fuente de alimento para la fauna auxiliar autóctona.Establecimiento de setos vegetales en los contornos de la parcela de cultivo, de forma que sirvan de refugio para multitud de depredadores naturales.En invernaderos, uso de plantas refugio para los organismos beneficiosos de los cultivos hortícolas.

2 Por importación y aumento: se distinguen a su vez dos estrategias:De tipo inoculativo: se realiza una suelta del agente beneficioso al medio para que ejerza el control a largo plazo. Se utiliza este método cuando los enemigos naturales de un insecto-plaga solo aparecen de forma natural durante una determinada época del año o no son capaces de establecerse permanentemente; en estos casos, se recurre a las liberaciones periódicas durante el tiempo de permanencia del cultivo.De tipo inundativo: se lleva a cabo una impartición masiva, buscando un resultado inmediato y con un efecto similar al de un control insecticida. Este método es utilizado cuando los enemigos naturales no son capaces de reproducirse o su descendencia no es capaz de sobrevivir en las condiciones ambientales de la zona o del cultivo.


Actividades

1. ¿Qué tipo de organismos vivos se suelen utilizar en el control biológico?

2. ¿Qué tipo de actuaciones se pueden llevar a cabo en el control biológico por conservación?

Prevención del estado sanitario de cultivos ecológicos y aplicación de productos. AGAU0108

Подняться наверх