Читать книгу El absentismo laboral - José María Peiró Silla - Страница 4

Оглавление

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR

CREDITOS

PRESENTACIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE DE UMIVALE

PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. ABSENTISMO LABORAL EN CIFRAS. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL FENÓMENO Y ASPECTOS RELACIONADOS

1. INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS METODOLÓGICOS

2. HORAS NO TRABAJADAS Y ABSENTISMO

3. ABSENTISMO LABORAL POR CAUSAS DE SALUD

3.1 Incapacidad temporal por contingencias comunes y profesionales

3.2 Antecedentes laborales de la incapacidad temporal

4. ABSENTISMO Y CONDICIONES PSICOSOCIALES DE TRABAJO

5. CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y PERSONAL

6. LOS COSTES DEL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL

6.1 Los costes de la incapacidad temporal para la empresa

6.2 Los costes de la incapacidad temporal para el Sistema de la Seguridad Social

7. ABSENTISMO Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL ABSENTISMO LABORAL POR INCAPACIDAD TEMPORAL EN LAS EMPRESAS ASOCIADAS A UMIVALE

1. INTRODUCCIÓN

2. METODOLOGÍA

2.1 Muestra

2.2 Variables

2.3 Procedimiento y análisis de los datos

3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO, POR VARIABLES DEMOGRÁFICAS, DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

3.1 Incapacidad temporal por contingencias profesionales

3.2 Incapacidad temporal por contingencias comunes

4. ANÁLISIS DESCRIPTIVO, POR VARIABLES LABORALES, DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

4.1 Incapacidad temporal por contingencias profesionales

4.2 Incapacidad temporal por contingencias comunes

5. ANÁLISIS DESCRIPTIVO, POR VARIABLES ORGANIZACIONALES, DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

5.1 Incapacidad temporal por contingencias profesionales

5.2 Incapacidad temporal por contingencias comunes

CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LAS PERSPECTIVAS DE LOS GRUPOS INTERESADOS EN EL ABSENTISMO LABORAL

1. INTRODUCCIÓN

2. METODOLOGÍA

2.1 Características generales de la metodología

2.2 Participantes

2.3 Procedimiento

2.4 Esquema del análisis de contenidos

3. CONCEPTUALIZACIÓN Y MODELOS MENTALES SUBYACENTES DEL ABSENTISMO LABORAL

3.1 El absentismo laboral como jornadas perdidas

3.2 El absentismo laboral como incapacidad temporal

3.3 El absentismo laboral como cuestión de credibilidad/legitimidad

4. ANTECEDENTES DEL ABSENTISMO LABORAL Y MECANISMOS QUE LO REGULAN

4.1 Falta de prevención de riesgos laborales

4.2 Factores psicosociales

4.3 Vida personal y social, y trabajo

4.4 Procesos de la gestión del absentismo

4.5 Cultura organizacional y social del absentismo

4.6 Grupos de incidencia

5. CONSECUENCIAS Y COSTES DEL ABSENTISMO LABORAL

5.1 Consecuencias para la empresa, el trabajador, los compañeros y los clientes o destinatarios del servicio

5.2 Abusos y uso indebido de la prestación por incapacidad temporal

6. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES PARA REDUCIR EL ABSENTISMO LABORAL

6.1 Gestión y control por parte de la empresa

6.2 Negociación colectiva

6.3 Gestión y control de la Administración

6.4 Soluciones políticas

7. ANÁLISIS CONJUNTO DE LA DINÁMICA DEL FENÓMENO

CAPÍTULO 4. RESUMEN Y CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El absentismo laboral

Подняться наверх