Читать книгу X se escribe con J - Jotamario Arbelaez - Страница 19

Оглавление

De Jaime a Jotamario en Cali

Bogotá, octubre 14 de 1965 (9:00 p. m.)

Mi querido J:

Acabo de recibir tu carta. Feliz tú que todavía escribes cartas. Y poemas. Escribir cartas como la tuya es agradable y para el que la recibe mucho más. De modo que mil gracias y mi reconocimiento por tu labor. Mejor la carta que el poema, pero el poema también es bueno. Tiene momentos bellísimos. Ágil e ingenioso, desde el árbol de la literatura me haces guiños. Desde abajo te saludo con mi sombrero, y que navegues en el viento.

Me extraña que no te haya gustado el último verso de mi poema. Lamento que ya no me entiendas. Antes te reías con mis versos. Ahora te pones a explorar como cualquier académico. Yo sólo aspiro a que te rías como en la calle 14. Ese es todo el oficio de la literatura. No te pongas trascendente. Ese verso es el mejor del poema y estoy completamente satisfecho con él por lo inesperado que me resultó y lo que tiene de humor. La muerte, tú sabes, es para reírse de ella.

Supe tarde que Elmo estuvo aquí y me gustó, quiero decir que me buscó, pero estoy oyendo una música y se me equivocaron los dedos. Me hubiera gustado hablar con él porque una de sus mejores cosas sale en el próximo número de la Gaceta de Tercer Mundo, que ya se está imprimiendo. Espero que la Gaceta se empiece a vender en Cali. Ustedes se encargarán de eso porque desde este número en adelante es nuestra. Me la han dado prácticamente y pienso hacer algo muy bueno. En este número, aparte de lo de Elmo, con una buena ilustración, aparecen también poemas de Amílcar Osorio y en el número de noviembre incluiré un cuento de Fanny Buitrago y otras cosas nadaístas. Claro que también tengo que incluir cosas serias para la gente aburrida, eso es imprescindible, como las páginas del seminario de Tercer Mundo en Girardot, pero en fin, tú sabes cómo son las cosas. De todos modos ya empezarás a ver en la Gaceta algo nuevo y de nuestro gusto. Espero incluir próximamente cosas tuyas. Mándame todo lo que puedas con tiempo para conseguir las ilustraciones, mándame ilustraciones de Pedro Alcántara, y que Elmo y todos me manden sus páginas. La Gaceta será de todos si la hacemos entre todos con mi entusiasmo. Se está aumentando la circulación considerablemente, diez mil ejemplares. Sólo en Cali va mal la venta pero espero que ahora se mejorará con la intervención de ustedes y con nuestros planes para la difusión de Tercer Mundo en esa ciudad. Quizá viaje pronto allá con ese fin.

Tu libro sale en estos días. Te felicito. Me alegro, eso sí es cosa buena. Le haré propaganda en la Gaceta y en Bogotá.

Ayer vi en la prensa que volvió a aparecer el Monstruo de los Mangones. Salúdamelo y que mi libro sobre él no pudo aparecer por el miedo que le dio a la gente. Qué se va a hacer. Con la Gaceta he comprobado que en este país no existe literatura fuera del nadaísmo. De modo que, ¡adelante!

Jaime

X se escribe con J

Подняться наверх