Читать книгу Siete caras de la Transición - Juan Antonio Tirado - Страница 6

Оглавление

Prólogo: La leyenda de la Inmaculada Transición

Después de unas décadas celebrando el milagro de la Transición llegó el momento de desmontar el prodigio: ahora dicen que se construyó sobre olvidos y silencios. Juan Carlos Monedero, gramsciano intelectual orgánico del Asalto a los Cielos explica que la Transición fue una mentira de familia que ocultaba un pasado poco heroico. «El mito fue construido –escribe Monedero– en los pasillos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, donde profesores como Ramón Cotarelo o José Álvarez Junco forjaron la leyenda de la Inmaculada Transición». Ahora dicen que la Transición fue una mentira de familia, que Franco murió en la cama, que se fabricaron «resistentes» como en la Francia ocupada, pero muchos, como Juan Antonio Tirado, autor de este libro, no han olvidado los vergajazos, las pistolas en las esquinas, los asesinatos de demócratas, trabajadores y abogados. La Transición no fue un cuento, ni un milagro, sino el esfuerzo de millones de españoles, apoyando a unos políticos, para que desmontaran el aparato del terror, como se desactivan las bombas. Gracias a ellos pudimos votar en libertad, legalizar los partidos y firmar la paz entre las dos Españas: lo explica muy bien en este relato Juan Antonio Tirado. Se dijo que la historia es la relación de los hechos que se consideran verdaderos, así como la fábula es la relación de los hechos que se consideran como falsos. Juan Antonio Tirado está más cerca de la historia que de la fábula, del periodismo que de la ficción, en su libro Siete caras de la Transición. No abusa del vicio de opinar y hace bien porque la historia de las opiniones –como escribe Voltaire– no es más que la recopilación de los errores humanos. Confiesa el autor que «se acostó niño franquista y por la mañana se levantó adolescente demócrata y rebelde, sin llegar a airado». No cuenta sino hechos, recurre a los cronistas de aquel instante. Ni milagro, ni montaje, simplemente historia de España. «Da la impresión de que algunos consideran que en la Transición tenían que ganar la guerra los que la habían perdido en el 39, como si se disputara la segunda vuelta de la contienda civil». Enumera los poderes fácticos contrarios a la democracia, los momentos felices e inquietantes y defiende la Transición como el logro más importante de la España del siglo XX. El libro es un ensayo minucioso de aquella época a la que se llamó Santa y quizá por eso, recurre a los evangelistas o cronistas canónicos. Ahora que se reabren los debates sobre el tiempo del cambio, sobre el consenso de la Transición, Juan Antonio presenta un libro valiente y riguroso, sin apartarse, recurriendo a la crónica histórica y a sus propios recuerdos. «Los recuerdos de Tirado sobre la Transición –escribe un crítico– son los recuerdos de un niño de la Alta Andalucía, entre olivares y algún gobernador, aún en plenitud, que iría oscilando entre el búnker y el aperturismo». Agrupa el momento más apasionante de nuestro pasado mediante los perfiles de sus protagonistas: Suárez, el héroe trágico, Fraga, el hombre que vivía a borbotones, Tierno Galván, Carmen Díez de Rivera, la rubia misteriosa…

Raúl del Pozo

Siete caras de la Transición

Подняться наверх