Читать книгу Fútbol - Juan Manuel Alfano - Страница 4

Оглавление

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS

PREFACIO

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DEL PARTIDO

INDICADORES INTERNOS

Frecuencia cardíaca

Lactacidemia

Porcentaje del consumo máximo de oxígeno

Glucógeno muscular

INDICADORES EXTERNOS

Tipo e intensidad de los desplazamientos

Duración de los esfuerzos

Distancia total recorrida

CAPÍTULO 2 LA CONDICIÓN FÍSICA

DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA

IMPORTANCIA DE LA CONDICIÓN FÍSICA

REQUISITOS FÍSICOS PARA LA CONDICIÓN DEL FUTBOLISTA

CAPÍTULO 3 LA CARRERA

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CARRERA EN EL FÚTBOL

¿Por qué el fútbol es un deporte intermitente?

Rendimiento y coste energético de la carrera

Coste energético suplementario de la aceleración y la desaceleración

La carrera en el fútbol y su coste energético

CAPÍTULO 4 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Mecanismo anaeróbico aláctico

Diferencia entre capacidad y potencia anaeróbica

Mecanismo anaeróbico láctico

Producción de lactato en el fútbol

Efectos centrales y periféricos del aumento de lactato y amoníaco

Mecanismo aeróbico

Oxidación de los hidratos de carbono

Oxidación de las grasas

Factores limitantes de la capacidad del sistema aeróbico

Metabolismo proteico

UTILIZACIÓN DE LOS SUSTRATOS ENERGÉTICOS EN EL FÚTBOL

CAPÍTULO 5 LA RESISTENCIA

IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA AERÓBICA

CONCEPTO DE RESISTENCIA O ENDURANCE

Factores que garantizan la resistencia

Adaptaciones producidas por el entrenamiento de la resistencia

COMPONENTES ENERGÉTICOS AERÓBICOS

Componentes aeróbicos centrales

Componentes aeróbicos periféricos

CONSUMO DE OXÍGENO

UMBRAL ANAERÓBICO

CONCEPTO DE POTENCIA AERÓBICA MÁXIMA (PAM)

CONCEPTO DE VELOCIDAD AERÓBICA MÁXIMA (VAM)

CAPÍTULO 6 CÓMO CUANTIFICAR Y ENTRENAR LA POTENCIA AERÓBICA

CÓMO EVALUAR LA PAM Y LA VAM

DETERMINACIÓN DEL UMBRAL ANAERÓBICO

DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD RÉCORD

VAM Y DIRECCIÓN DEL ENTRENAMIENTO

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA AERÓBICA

Primera etapa: el entrenamiento continuo y el fartlek

Cómo y por qué entrenar el umbral anaeróbico

Segunda etapa: el entrenamiento intermitente

Aspectos fisiológicos indispensables del entrenamiento intermitente

Tercera etapa: el entrenamiento intermitente a alta intensidad

EL ENTRENAMIENTO INTERMITENTE-FUERZA

DIFERENTES SESIONES CON BALÓN DIRIGIDAS A LA RESISTENCIA AERÓBICA ESPECÍFICA

CAPÍTULO 7 LA RESISTENCIA ESPECÍFICA

RESISTENCIA ESPECÍFICA

COMPONENTES DE LA RESISTENCIA ESPECÍFICA

ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA ESPECÍFICA EN EL FÚTBOL

DIFERENTES SESIONES DE RESISTENCIA ESPECÍFICA

SOBRE EL AUTOR

Fútbol

Подняться наверх