Читать книгу Las katas - Kenji Tokitsu - Страница 4

Оглавление

Índice

Prólogo

Tesshu o el ejemplo de una vida

La kata o “La técnica es el hombre”

La noción de kata

La transmisión de las katas

La concepción japonesa de la técnica

EL ORIGEN DE LAS KATAS

El cierre de Japón y la vuelta hacia sí mismo

Japón hasta el Sakoku

Las vivencias del Sakoku: el desplazamiento de la tendencia prohibida

El masoquismo japonés y la estética del iki

Los kami o el politeísmo japonés

El culto a los ancestros

Los kami y el animismo japonés

El sincretismo religioso y los valores guerreros

Las katas de las clases sociales de la era Edo

Las rupturas de la historia

El final del feudalismo y la apertura al mundo exterior (1868)

La derrota y la abolición del régimen imperial (1945)

LAS DIMENSIONES DE LA KATA

El gyo y la entrega personal

El gyo de Shunsho

Interiorización

El gyo y la kata

El gyo y la muerte

La muerte y el tiempo

El maestro, personificación de la muerte

El tiempo estallado

El zen y el peso de las palabras

El aspecto psicológico de la kata

La figura múltiple del otro y la conciencia técnica

La kata de una vida

TRANSFORMACIONES Y PERSISTENCIA DE LA CULTURA TRADICIONAL

El seppuku, la clave de la kata de los guerreros

Dos ejemplos históricos

El seppuku

La kata del guerrero en la sociedad contemporánea

Mishima y el Hagakure

La búsqueda contradictoria de la kata de una vida

El seppuku de Mishima

Eficacia y gravedad de las katas

El “aire” (kuki) y lo no dicho

De Meiji a la Segunda Guerra Mundial

Los suicidios colectivos, el nacimiento de una kata

Las katas en la actualidad

Hundimiento y transformación

Los modelos sociales surgidos de las katas

La persistencia de las katas en el arte

La kata y la estructura de los pequeños grupos

Kata y karate

Conclusión

Las katas

Подняться наверх