Читать книгу Ordenar el territorio - Lida Buitrago Campos - Страница 7

Оглавление

Contenido

Introducción

Análisis conceptual

PRIMERA PARTE

Capítulo 1. Contexto normativo: Ley de Víctimas y Ley de Ordenamiento Territorial

1.1. Situación de las víctimas

1.2. Asentamientos de la población víctima

Capítulo 2. Mocoa, en el escenario de la población víctima

2.1. Mocoa: asentamientos de población víctima desde el ordenamiento

2.1.1. Asentamiento indígena de la comunidad yanacona: desde la restitución de su territorio hasta las problemáticas ambientales

2.1.2. Centro poblado: alternativa al ordenamiento en el suelo rural

2.1.3. Asentamientos de la zona suburbana: una limitación para la incorporación al perímetro urbano

2.2. A modo de resumen

SEGUNDA PARTE

Capítulo 3. Vulnerabilidad y crecimiento urbano: reubicación del asentamiento Villa Rosa

3.1. Asentamientos informales en zonas vulnerables

3.2. Villa Rosa, el problema de reubicar sin planear

3.3. El taller participativo como estrategia de integración local

Capítulo 4. La habitabilidad como empoderamiento de la mujer víctima yanacona

4.1. Población víctima con enfoque diferencial en comunidades étnicas

4.2. ¿Cuáles son las demandas de habitabilidad de las mujeres yanacona para garantizar la apropiación de los procesos productivos tradicionales y de empoderamiento?

4.3. Habitabilidad en el asentamiento Yanaconas Yachay Wasi

4.4. Taller con las mujeres yanacona

Capítulo 5. Territorios híbridos: desarrollo y mejoramiento de la actividad productiva en el asentamiento Paraíso

5.1. Territorios híbridos y nueva ruralidad

5.2. Espacios productivos en asentamientos de origen informal

5.3. Taller participativo en el asentamiento Paraíso

Conclusiones y reflexiones finales

Referencias

Ordenar el territorio

Подняться наверх