Читать книгу Ordenar el territorio - Lida Buitrago Campos - Страница 8

Оглавление

Lista de figuras

FIGURA 1.1. Personas expulsadas en el periodo 1997-2018 (total)

FIGURA 1.2. Víctimas del conflicto armado colombiano por departamentos y regiones en el periodo 2017-2019

FIGURA 1.3. Instrumentos de ordenamiento territorial y población víctima

FIGURA 1.4. Ley de Ordenamiento Territorial vs. Ley de Víctimas

FIGURA 2.1. Plan de retorno y reubicación en Mocoa

FIGURA 2.2. Aerofotografías de la ubicación final de los asentamientos

FIGURA 2.3. Territorio del asentamiento Yanaconas Yachay Wasi

FIGURA 2.4. Asentamiento Yanaconas Yachay Wasi

FIGURA 2.5. Movilidad y usos del asentamiento Yanaconas Yachay Wasi

FIGURA 2.6. Áreas productivas y cobertura de servicios del asentamiento Yanaconas Yachay Wasi

FIGURA 2.7. Zona productiva, equipamientos colectivos y áreas de reserva, protección y vivienda del asentamiento Yanaconas Yachay Wasi

FIGURA 2.8. Nivel de escolaridad vs. rango de edad en el asentamiento Yanaconas Yachay Wasi *14 de 72 familias (caracterizado el 19 %), 68 personas.

FIGURA 2.9. Situación laboral de la población del asentamiento Yanaconas Yachay Wasi *14 de 72 familias (caracterizado el 19 %), 68 personas.

FIGURA 2.10. Asentamiento Porvenir (división catastral)

FIGURA 2.11. Asentamiento Porvenir

FIGURA 2.12. Vías y ocupación cronológica del asentamiento Porvenir

FIGURA 2.13. Edades de la población del asentamiento Porvenir *17 de 39 familias (caracterizado el 43 %), 77 personas.

FIGURA 2.14. Nivel de escolaridad vs. rango de edad en el asentamiento Porvenir *17 de 39 familias (caracterizado el 43 %), 77 personas.

FIGURA 2.15. Número de personas por hogar en el asentamiento Porvenir *17 de 39 familias (caracterizado el 43 %), 77 personas.

FIGURA 2.16. Aportantes por hogar en el asentamiento Porvenir *17 de 39 familias (caracterizado el 43 %), 77 personas.

FIGURA 2.17. Actividades económicas de la población del asentamiento Porvenir *17 de 39 familias (caracterizado el 43 %), 77 personas.

FIGURA 2.18. Asentamiento 15 de Mayo (división catastral)

FIGURA 2.19. Asentamiento 15 de Mayo

FIGURA 2.20. Movilidad y usos del asentamiento 15 de Mayo

FIGURA 2.21. Productividad y cobertura de servicios del asentamiento 15 de Mayo

FIGURA 2.22. Edades de la población del asentamiento 15 de Mayo *23 de 98 familias (caracterizado el 23 %), 93 personas.

FIGURA 2.23. Nivel de escolaridad vs. rango de edad en el asentamiento 15 de Mayo *23 de 98 familias (caracterizado el 23 %), 93 personas.

FIGURA 2.24. Número de personas por hogar en el asentamiento 15 de Mayo *23 de 98 familias (caracterizado el 23 %), 93 personas.

FIGURA 2.25. Aportantes por hogar en el asentamiento 15 de Mayo *23 de 98 familias (caracterizado el 23 %), 93 personas.

FIGURA 2.26. Actividades económicas de la población del asentamiento 15 de Mayo *23 de 98 familias (caracterizado el 23 %), 93 personas.

FIGURA 2.27. Asentamiento Nueva Esperanza

FIGURA 2.28. Asentamiento Nueva Esperanza (división catastral)

FIGURA 2.29. Vías y usos del asentamiento Nueva Esperanza

FIGURA 2.30. Diagnóstico de equipamiento y espacio público del asentamiento Nueva Esperanza

FIGURA 2.31. Edades de la población del asentamiento Nueva Esperanza * 252 familias (caracterizado el 100 %), 1310 personas en total.

FIGURA 2.32. Nivel de escolaridad vs. rango de edad en el asentamiento Nueva Esperanza * 252 familias (caracterizado el 100 %), 1310 personas en total.

FIGURA 2.33. Número de personas por hogar en el asentamiento Nueva Esperanza * 252 familias (caracterizado el 100 %), 1310 personas en total.

FIGURA 2.34. Aportantes por hogar en el asentamiento Nueva Esperanza * 252 familias (caracterizado el 100 %), 1310 personas en total.

FIGURA 2.35. Situación laboral de la población del asentamiento Nueva Esperanza * 252 familias (caracterizado el 100 %), 1310 personas en total.

FIGURA 2.36. Asentamiento Villa Rosa 1 y 2 (división catastral)

FIGURA 2.37. Usos del asentamiento Villa Rosa

FIGURA 2.38. Diseño urbanístico del asentamiento Villa Rosa

FIGURA 2.39. Edades de la población del asentamiento Villa Rosa

FIGURA 2.40. Nivel de escolaridad de la población de Villa Rosa

FIGURA 2.41. Asentamiento Paraíso (topografía y quebradas)

FIGURA 2.42. Asentamiento Paraíso (división catastral)

FIGURA 2.43. Zonas verdes y de protección del asentamiento Paraíso

FIGURA 2.44. Asentamiento Paraíso (2016-2018)

FIGURA 2.45. Usos y vías del asentamiento Paraíso

FIGURA 2.46. Edades de la población del asentamiento Paraíso *31 de 65 familias (caracterizado el 50 %), 130 personas.

FIGURA 2.47. Nivel de escolaridad vs. rango de edad en el asentamiento Paraíso *31 de 65 familias (caracterizado el 50 %), 130 personas.

FIGURA 2.48. Número de personas por hogar en el asentamiento Paraíso *31 de 65 familias (caracterizado el 50 %), 130 personas.

FIGURA 2.49. Aportantes por hogar en el asentamiento Paraíso *31 de 65 familias (caracterizado el 50 %), 130 personas.

FIGURA 2.50. Actividades económicas de la población del asentamiento Paraíso *31 de 65 familias (caracterizado el 50 %), 130 personas.

FIGURA 2.51. Asentamiento Nueva Betania (perímetro)

FIGURA 2.52. Asentamiento Nueva Betania (división catastral)

FIGURA 2.53. Vías y usos del suelo en el asentamiento Nueva Betania

FIGURA 2.54. Edades de la población del asentamiento Nueva Betania

FIGURA 2.55. Nivel de escolaridad en el asentamiento Nueva Betania

FIGURA 3.1. Esquema general de la investigación

FIGURA 3.2. Regiones expulsoras de población por el conflicto armado en Colombia

FIGURA 3.3. Ciudades receptoras de población por el conflicto armado en Colombia

FIGURA 3.4. Crecimiento urbano de Mocoa (1963-2017)

FIGURA 3.5. Afectación de Mocoa por la avalancha del 2017

FIGURA 3.6. Corte topográfico del asentamiento Paraíso

FIGURA 3.7. Corte topográfico del asentamiento 15 de Mayo

FIGURA 3.8. Crecimiento urbano de Villa Rosa 1 y 2 (2007-2018)

FIGURA 3.9. Zonas de afectación y percepción de vulnerabilidad en Villa Rosa 1 y 2 (2007-2018)

FIGURA 3.10. Dinámicas de ocupación y adaptación en Villa Rosa

FIGURA 3.11. Actividades colectivas y relaciones interpersonales en Villa Rosa 1 y 2 (2007-2018)

FIGURA 3.12. Sistema de movilidad en Villa Rosa 1 y 2 (2007-2018)

FIGURA 3.13. Socialización de la cartilla de diseño en Villa Rosa

FIGURA 3.14. Proceso de caracterización de Villa Rosa por medio de la cartografía social

FIGURA 3.15. Socialización de la primera propuesta de planeamiento urbano para Villa Rosa

FIGURA 3.16. Ideales de la comunidad de Villa Rosa frente a su asentamiento

FIGURA 4.1. Chagra y mujer indígena

FIGURA 4.2. Usos del suelo en el asentamiento Yanaconas Yachay Wasi

FIGURA 4.3. Análisis de asoleación en las viviendas existentes

FIGURA 4.4. Panorámica de Yanaconas Yachay Wasi

FIGURA 4.5. Raíces yanaconas

FIGURA 4.6. Zonificación de una casa yanacona I

FIGURA 4.7. Zonificación de una casa yanacona II

FIGURA 4.8. Cosmovisión yanacona

FIGURA 5.1. Asentamientos Nueva Esperanza, Porvenir y 15 de Mayo

FIGURA 5.2. Asentamientos Villa Rosa y Paraíso

FIGURA 5.3. Zonas de pendiente media (A), alta (B) y baja (C) en el asentamiento Paraíso

FIGURA 5.4. Actividades productivas individuales en el asentamiento Paraíso

FIGURA 5.5. Huertas caseras en el asentamiento Paraíso

FIGURA 5.6. Cultivos de ajo, espinaca, chile y cebolla larga en el asentamiento Paraíso

FIGURA 5.7. Esquema productivo del asentamiento Paraíso

FIGURA 5.8. Taller participativo en el asentamiento Paraíso

FIGURA 5.9. Áreas productivas propuestas en los predios según la ubicación de la vivienda

Ordenar el territorio

Подняться наверх