Читать книгу Identidad. Represión hacia los homosexuales en el franquismo - Lucas Jurado Marín - Страница 10

HOMBRE, SEXO Y SOCIEDAD****1

Оглавление

Hombre, sexo y sociedad es a la par una historia y un análisis de las costumbres y prácticas relacionadas con el sexo, sin excluir el tema de la píldora y de la revolución que esta ha supuesto en la sexualidad y en la educación sexual. El profesor Ashley-Montagu describe algunos de los ritos más primitivos que aún hoy se siguen practicando, critica los informes Kinsey, ataca a quienes por oscuras razones de una moralidad poco natural han hecho, a través de los siglos, que el sexo se convirtiese en algo oculto y prohibido. Va pasando revista a los mitos impregnados de temor y represión que circulan en torno a la masturbación y a la homosexualidad, impugnando asimismo los errores tan extendidos en torno a la virginidad, la menstruación y el embarazo. Otros puntos de que se ocupa el doctor Ashley-Montagu son la superioridad sexual de la mujer, los efectos psicológicos que sobre la personalidad tiene el orden de nacimientos, creencias y prácticas para determinar el sexo del futuro niño, costumbres y ritos relacionados con el sexo, cortejo y matrimonio. Al tratar todos estos puntos, el doctor Ashley-Montagu conjuga la biología, la genética, la sociología, la psicología y la etnología, y el resultado es un libro sumamente sugestivo y de amena lectura, al tiempo que sólido e instructivo desde el punto de vista científico.

La Vanguardia. Jueves 3 de diciembre de 1970. Pág. 52.

Al respecto de las teorías biológicas, son tres las consideradas. Por un lado la endocrinológica, la neuroanatómica y por última la genética. Será el científico alemán Gunter Döner, quien proponga que la homosexualidad está determinada por el número de hormonas masculinas o femeninas recibidas durante una etapa crítica de la fase prenatal.

En el siglo XX, destaca el estudio del científico Alfred Kinsey, el cual realizó el conocido por su nombre como “Informe Kinsey”. La importancia del mismo radica, en que fue la primera encuesta a gran escala sobre la sexualidad en los Estados Unidos de América, revelándose la homosexualidad como un comportamiento, o tendencia más frecuente en el comportamiento sexual de los humanos. Es el creador de la conocida como “Escala Kinsey”. Existen detractores de este tipo de estudios, por ejemplo hay quien considera la Escala Kinsey, como un estudio sin fundamento alguno, que pretende medir mediante con una escala, cuán homosexual se es en relación con un baremo establecido.

****1 M. F. ASHLEY-MONTAGU. Colección «Tiempo al tiempo». Madrid: Guadiana, 1970.

Identidad. Represión hacia los homosexuales en el franquismo

Подняться наверх