Читать книгу Preparación de archivos para la impresión digital. ARGI0209 - María Asunción Borrego Jiménez - Страница 12

3.3 Resolución, tramas, lineatura y perfiles de color

Оглавление

Resolución, tramas, lineatura y perfiles de color son conceptos claves a tener en cuenta en la recepción de archivos de imágenes, ya que de ellos va a depender el resultado final de todo el proceso de impresión.

Resolución

La resolución (PPP o DPI, puntos por pulgada) es un parámetro que permite calibrar la calidad de la imagen en relación con la capacidad de discriminación del observador. Conceptos tales como desenfocado, nivel de detalle, nivel de grano, etcétera, son analizados con esta medida. De este modo, se puede decir que a mayor resolución de la imagen, mayor número de detalle y calidad visual de la misma.

La reproducción correcta de estos valores ayudará a calibrar la riqueza de matices de una imagen, así como a optimizar el proceso de ripeado previo a la impresión.


Importante

Existen distintos tipos de resoluciones, dependiendo del trabajo a desarrollar o del destino que vayan a tener las imágenes.

Lo recomendable es:

 Imágenes que se van a visualizar a través de la pantalla del ordenador (caso de imágenes en Internet): lo recomendable sería unos 72-75 PPP.

 Imágenes para impresión: como mínimo deben tener 150 PPP, aunque, para un resultado óptimo, lo ideal sería a partir 300 PPP.


Hay que distinguir entre dos tipos de resolución:

 Resolución de entrada (input), es decir, cómo entra al ordenador o cómo se ha escaneado.

 Resolución de salida (output), es decir, con qué resolución es impresa o sale del ordenador. En este caso, se mide por DPI (puntos por pulgada).

De esta forma, escanear o ajustar adecuadamente la resolución del documento al tamaño que se va imprimir ayudará a evitar problemas de pixelado y a ahorrar tiempo en la salida del documento.

Tramas

Una imagen digitalizada, un original fotográfico o una pintura es lo que se viene a llamar tono continuo, que se compone de distintos colores o tramas.


Nota

Si se observa detenidamente, se puede apreciar que las imágenes se componen a partir de escalas de grises o color que se mezclan suavemente y a la vista son imperceptibles.

Para la reproducción de estas imágenes, se necesita descomponerlas en una serie de puntos de distinto tamaño, así como colores, por medio de las pantallas o tramas de medio tono.

Los puntos negros y blancos se usan para representar imágenes en blanco y negro, mientras que los puntos cian, magenta, amarillo y negro, en distintos ángulos, ayudarán a reproducir imágenes a color, conformando la roseta de impresión cuando están registrados correctamente. Por el contrario, si no se registran correctamente, aparecerá el indeseado efecto Moiré.


Entre los ángulos que conciben cada uno de los colores, están:

 Cian: 105º.

 Magenta: 75º.

 Amarillo: 90º.

 Negro: 45º.

Una vez impresa la imagen, los puntos pequeños del medio tono formarán las áreas blancas y los puntos más gruesos y de mayor tamaño conformarán las áreas más oscuras de la misma.


Sabía que...

El color negro es el que más confusión provoca en el cerebro, por lo que su ángulo de trama se sitúa a 45º, que es el ángulo que menos afecta a la percepción del cerebro. El color amarillo es el que menos confunde, por lo que se sitúa a 0º.

Punto estocástico

También conocido como trama FM (frecuencia modulada), en este caso el tamaño del punto permanece fijo y el número es el que varía, en función del color que se quiera representar: más puntos para representar un color oscuro y menos para representar un color más claro.

Entre las ventajas de este sistema, está que el defecto Moiré desaparece, así como que el uso de puntos más pequeños permite conseguir imágenes con mayor número de detalles y gradaciones más sutiles de color. Entre las desventajas, destaca que este tramado no es interesante para la impresión de colores sólidos, ya que, cuando se traspalan con tramas, la impresión se hace más borrosa y sucia.

Lineatura

Este concepto se utiliza para denominar la resolución de la impresión, también conocida como frecuencia de trama o frecuencia de medio tono. Se refiere al número de filas o de líneas de puntos usados para representar una imagen en cualquier soporte, ya sea película o papel. Se mide en LPI (líneas por pulgadas). La relación entre la resolución de salida output (DPI) y la lineatura (LPI) determinarán la impresión final de la imagen.

La lineatura está estrechamente relacionada con la calidad del soporte sobre el que se imprime, así como con la velocidad de la máquina con la que se trabaja.


Ejemplo

Un periódico, normalmente, se reproduce a una lineatura de 85 LPI. Es baja porque el papel de periódico es de alta absorción y se imprime a bastante velocidad. Una lineatura más alta llenaría el papel de tinta y la impresión se vería sucia. En el caso de una revista con imágenes a todo color, la lineatura se eleva a 133 LPI, ya que una más baja supondría falta de detalle en las imágenes.

Para determinar que la impresión tenga buena resolución de salida, se debe contemplar el doble de la lineatura, es decir, si se quiere hacer una tirada de una revista a 150 LPI, la resolución de salida debería ser 150 x 2, unos 300 DPI de salida, como mínimo.

Ahora bien, si la imagen en digital que se va a imprimir tiene una resolución baja y se imprime en alta, se obtendrá una imagen pixelada, al igual que si se tiene una imagen de alta resolución y se imprime a baja. En definitiva, hay que ajustar la resolución de la imagen digital con la resolución de impresión, ya que de esta forma mejorará el proceso.

Perfiles de color

Los perfiles de color ayudan a reproducir impresos en distintos dispositivos manteniendo la fidelidad del color. Para ello, se utilizan unos archivos (perfiles ICC), donde está contenida la información de cómo interpreta y reproduce el color.

En la actualidad, se pueden encontrar básicamente tres tipos de perfiles, atendiendo a la entrada, la salida y la visualización del color.

 De entrada: es el que representa el dispositivo desde el cual una imagen es originada (escáner o cámara digital).

 De salida: es el que representa el dispositivo y soporte donde se va a reproducir la imagen.

 De visualización: es el perfil del monitor sobre el que se va a trabajar.

Preparación de archivos para la impresión digital. ARGI0209

Подняться наверх