Читать книгу Ser varón en tiempos feministas - María Gabriela Córdoba - Страница 6
ОглавлениеAgradecimientos
Este libro no hubiese sido posible sin el apoyo constante de Irene Meler, quien no solo dirigió la tesis doctoral en la que se basa y me impulsó a publicarlo, sino que además hoy, generosamente, lo prologa.
Agradezco inmensamente a:
Alicia Ugarte y a Raúl Arué, pilares en mi formación académica, el trabajo conjunto en la cátedra de Sociología y en numerosos proyectos de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, pues me enseñaron y luego me orientaron para investigar las prácticas y practicar la investigación.
Néstor Casas, por estimularme siempre y acompañarme en mi crecimiento profesional. Su aliento, su lectura atenta y sus sugerencias me han ayudado mucho a ser quien soy.
María Teresa Czar, por acompañarme en el tránsito de encontrarme.
Mara Mohedano y Sonia Fernández Vecino, quienes “me iniciaron” en la temática de la masculinidad y la salud sexual y reproductiva, allá por el año 2005.
Los colegas del Grupo de Estudio de los miércoles, a los de mi Seminario de Introducción a la clínica psicoanalítica con perspectiva de género, y a los que confiaron en mi asesoría para sus tesis doctorales, por el aprendizaje conjunto, donde la articulación de la perspectiva de género con el psicoanálisis es vertebral.
La posibilidad de cursado del trayecto de posgrado en Psicoanálisis y Género (APBA-UK) de la mano de maestres como Irene Meler, Irene Fridman, Juan Carlos Volnovich, Débora Tajer y Mabel Burin, que abrieron mi mente a un mundo nuevo de conocimientos y me mostraron que había otro modo posible de hacer clínica.
La ayuda de los muchísimos varones que generosamente compartieron conmigo su tiempo y sus vidas, con el fin de recabar la información que aquí se presenta y analiza.
A mi familia por su apoyo, y, principalmente, por haber transitado conmigo por este proceso de escritura.
A mis amigues, por soportar mi intensidad.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT me cobijó y me becó para poder realizar esta investigación en el marco del Doctorado en Humanidades, por lo que agradezco el espacio de aprendizaje brindado. Hago extensivo mi agradecimiento a las juradas de mi tesis doctoral, Dra. Betina Garrido, Dra. Cecilia Canevari y Mag. Silvana Lerma, que alentaron esta publicación durante su defensa.
Finalmente, quiero agradecer por todos los espacios nuevos que se gestaron luego de la tesis, que me hacen pensar que las transformaciones y los cambios sociales son posibles si se trabajan con pasión y articuladamente con otres.