Читать книгу El legado de Cristo Figueroa - María Piedad Quevedo Alvarado - Страница 21

Conclusiones

Оглавление

De las múltiples perspectivas desde las cuales se puede abordar la fecunda trayectoria intelectual de Cristo Rafael Figueroa Sánchez, la de sus relaciones con la literatura del Caribe colombiano, reflejo de la lealtad a su entorno cultural natal, ejercida sin énfasis, sin ostentación regionalista, es decir, desde una mirada abierta, incluyente y dialogante, podría ser una de las más pertinentes. Aunque se formó y ha vivido casi toda su vida en Bogotá, Figueroa Sánchez ha tenido ojos para la literatura regional del Caribe y su elección reiterada de las obras de Gabriel García Márquez, Germán Espinosa y Roberto Burgos se presta para considerarlas como su apuesta para el canon de las letras nacionales. Así mismo, su morosa delectación con algunas producciones de estos autores nos podría llevar a pensar que de cada uno parece privilegiar obras puntuales: de la narrativa de García Márquez, Cien años de soledad y El otoño del patriarca; de Germán Espinosa, La tejedora de coronas; y de Roberto Burgos Cantor, Pavana del ángel, El vuelo de la paloma y La ceiba de la memoria.

Aproximación en profundidad y no en extensión, para cada una de esas obras, Figueroa ha intentado –y logrado– construir plataformas para apreciarlas mejor y ayudar a los lectores a examinar y comprender, en diversas escalas, tal producción, así como a recuperar la memoria histórica y literaria que despliegan. De esa perspectiva válida y reveladora salen las obras enriquecidas, potenciadas, pues el propósito del crítico es multiplicar sus sentidos, no fijarlos.

En su aproximación a las obras, consciente de que el sentido de estas es una construcción colectiva en la que participan numerosos lectores, aprovecha al máximo el saber acumulado, las irradiaciones previas de las lecturas de otros, lo que no excluye la sensibilidad personal del propio crítico, que, para el caso de Figueroa, prefiere las obras neobarrocas, en las cuales el diálogo intertextual, la polifonía, la poética del espacio y la escritura proliferante y en filigrana hallan su definición mejor.

El legado de Cristo Figueroa

Подняться наверх